Aquejados. Capitalismo y nuevas presentaciones

“LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA”. Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. Trabajo Libre

Paula Lagunas

Tal como se propone en el Argumento y siguiendo las referencias de Laurent y Dessal, las tragedias modernas no buscan el sentido en el destino, ni en los dioses, ni en el padre o la tradición, las preguntas se apagaron y se anticipan las certezas en forma de respuesta. No se tratará entonces de un sentido trágico sino más bien de un sentido delirante. ¿A qué apelan ahora los sujetos para orientarse?

El humor insolente y la trampa de la comedia

“LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA”. Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. Trabajo Libre

Rocío Mayorga

Epígrafe clínico

Recientemente un paciente refiere que viajará a una provincia con su pareja, de vacaciones. Digo sueltamente: ¡ya conoce usted casi todas las provincias! Me replica: Sí, pero antes me iba pensando que me podía escapar de las voces. Pensaba que estaban afuera, ahora sé que las voces están adentro. (1)
Me inclino a asumir la pregunta freudiana sobre aquello que hace a la actitud humorística recordando que en ella se puede prescindir de la sanción del Otro, que el chiste requiere para su eficacia.

El valor de publicar

LECTURAS DEL ARGUMENTO. EL VALOR DE PUBLICAR. XI Jornadas EOL SLP

Rosana Salvatori

Acerca del “valor de publicar” en la Escuela diría que continuamos “aun” renovando lo que fue el deseo de Lacan quien en su “Acto de fundación” afirmó que quienes vengan (a la Escuela) se comprometerán a cumplir una tarea y, a cambio, se les asegurará que todo cuanto hagan de válido tenga la repercusión que merece. A continuación propone el cartel para la ejecución del trabajo en el que el más uno se encargará, entre otras tareas, del “destino que se reservará al trabajo de cada uno”. (1) Ese destino posible es la publicación de los trabajos.

Lo tragicómico bajo sospecha

LECTURAS DEL ARGUMENTO. EL VALOR DE PUBLICAR. XI Jornadas EOL SLP

Carolina Córdoba

Hemos llegado al volumen 50, con el ingenio que Mediodicho en cada número de su seria serie intenta atrapar, con su telaraña de medio-bicho.
La afinidad que consuena entre el trabajo del editor y el quehacer del analista, puntuando el texto, abona al trabajo fecundo en el campo de las publicaciones. Un espacio fértil, sembrando asuntos de edición, que se cosechan con el espesor del tiempo, como efectos- de- formación.

La trama de El Caldero

LECTURAS DEL ARGUMENTO. EL VALOR DE PUBLICAR. XI Jornadas EOL SLP

Dolores Amden

La pregunta por el valor de publicar nos puede llevar sin escalas a la tragedia del cesto de basura, la poubelle que Lacan deslizó en ese equívoco -trágico- que es la poubellication. El Caldero no nace bajo el signo de la tragedia ni de la sospecha sino del Witz. El elocuente nombre que recibió esta publicación inicial de la Escuela remite al mismo.

Publicar en psicoanálisis: una política de la enunciación

LECTURAS DEL ARGUMENTO. EL VALOR DE PUBLICAR. XI Jornadas EOL SLP

Alejandra Glaze

En un mundo donde la tragedia “no existe”, publicar en psicoanálisis se convierte en todo un acto de resistencia. Porque, claro, ya que lo trágico está en sospecha, ¿para qué molestarnos en escribir? ¿Para qué hacer circular nuestras ideas si todo lo que escribimos podría enfrentarse a un lector en búsqueda de certezas, al que no le interesan los enigmas ni el pathos de la vida, ni mucho menos lo inevitable del destino? Pero precisamente por eso seguimos: porque en cada edición de la Lacaniana recordamos que lo único seguro en psicoanálisis es que la verdad se escribe a medias, o es mentirosa.

Presentación

EL FIN DE ANÁLISIS Y LA SALIDA DE LA TRAGEDIA. XI Jornadas EOL SLP

Mariana Isasi
EL FIN DE ANÁLISIS Y LA SALIDA DE LA TRAGEDIA. XI Jornadas EOL SLP

Mariana Isasi

Damos inicio a la mesa de cierre de estas jornadas, que lleva el título de “El fin de análisis y la salida de la tragedia”.
Para ello hemos invitado a tres colegas, a quienes les agradecemos que hayan aceptado la invitación. Ellas son Florencia Dassen, AME de la EOL, miembro de la AMP, Docente del ICdeBA y miembro del cartel H11 que trabajó en el 2021 y 2022. Marina Recalde, AME de la EOL, miembro de la AMP y directora ejecutiva del ICdeBA. También Paula Vallejo, AP de la EOL La Plata y de la AMP e integrante de la Instancia Diagonal de la EOL- Sección La Plata. Directora del SCF en La Plata y docente del IOM 3 San Luis.

Lo que un fin de análisis (de)muestra por el pase

EL FIN DE ANÁLISIS Y LA SALIDA DE LA TRAGEDIA. XI Jornadas EOL SLP

Paula Vallejo

El título de esta mesa nos puso a trabajar sobre la juntura entre la salida de la tragedia y el final de un análisis. Lo primero que quiero subrayar es que nuestra orientación propone que de la tragedia es posible salir y que en un fin de análisis hay que poder constatar cómo se pasó del culto al ideal trágico hacia una posición más amigada con lo real.

De la tragedia a la comedia. Un paso para tomar en serio

EL FIN DE ANÁLISIS Y LA SALIDA DE LA TRAGEDIA. XI Jornadas EOL SLP

Marina Recalde

Agradezco estar en esta preciosa mesa, conversando sobre este tema. Mi idea fue traer algunas puntuaciones, para abrir a una conversación no solo entre nosotras sino también con ustedes. La invitación tomó en cuenta dos cuestiones, la primera la elección de algún párrafo de la Noche de enseñanza del cartel del pase y la segunda, intentar establecer cierto lazo con la temática de la jornadas.