SUMARIO #24

Editorial. Paula Lagunas

TRAGEDIA Y COMEDIA EN EL RECORRIDO DE UN ANÁLISIS. “La medusa del witz” Tercera Noche de Directorio. 16 de octubre
Presentación. Mariana Isasi
La risa de hielo. Agustín Barandarian
Un decir Witzceral. Gustavo Stiglitz

“LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». XI Jornadas EOL SLP. 26 de octubre
Palabras de apertura
Hacer de lo trágico una x. Mariella Lorenzi
Entre fatalidad y decisión, el valor de un hilito. Marisol Gutierrez
Renovar una apuesta. Nicolás Bousoño
La belleza trágica y la poética del Witz. Claudio Godoy
Duplas
De la tragedia en comedia sin cambiar un solo verso. Silvina Molina – Laura Arroyo
Del Witz: Freud-en-Joyce. Alejandra Gorriz – Gabriela Rodríguez
La universalización de la diferencia y una apuesta por lo singular. Christian Martín – Silvia Ávila
La tragedia moderna y el sentimiento delirante. Christian Ríos – Mariano Peiró
Trabajos libres
Medeas. Adriana Saullo
El mito trágico de El Ángelus de Millet: ficción trágica y efecto poético. Javier García
Aquejados. Capitalismo y nuevas presentaciones. Paula Lagunas
El humor insolente y la trampa de la comedia. Rocío Mayorga

LECTURAS DEL ARGUMENTO. EL VALOR DE PUBLICAR. XI Jornadas EOL SLP
El valor de publicar. Rosana Salvatori por Revista El escabel de La Plata
«Trágate tu dasein» en tres gritos. Gabriel Racki por Colección Orientación Lacaniana
Lo tragicómico bajo sospecha. Carolina Córdoba por Mediodicho
La trama de El caldero. Dolores Amden por El Caldero de la Escuela
Publicar en psicoanálisis una política de la enunciación. Alejandra Glaze por Revista Lacaniana de Psicoanálisis

EL FIN DE ANÁLISIS Y LA SALIDA DE LA TRAGEDIA. XI Jornadas EOL SLP
Presentación. Mariana Isasi
Lo que un fin de análisis (de)muestra por el pase. Paula Vallejo
De la tragedia a la comedia. Un paso para tomar en serio. Marina Recalde
El witz de lalengua. Florencia Dassen

Presentación del libro: LA ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS CON AUTISMO Y PSICOSIS EN LA INFANCIA de Gabriel Tanevicht. EOL SLP 27.11.24
Presentación. Matías Godoy
Un libro que abraza a la inclusión. Mariela Manzanel
Prestarse al “Saber hacer”. María Cristina Piro

DE NOTAR
El tiempo de decir. Cecilia Fasano
Encuent(R)os. Ana Simonetti

Fabi Di Luca (artista invitada). https://proyectoorillas.blogspot.com/

Editorial

Paula Lagunas

Ultima editorial de nuestra gestión. Hemos recorrido un buen camino, en el que fuimos aprendiendo sobre ediciones, bloggers y trabajo en conjunto. Me alegra haber formado parte de un equipo tan trabajador y dispuesto, a quienes les agradezco y quiero mencionar: Cecilia Vafiorani, German Schwindt, Verónica Escudero, Daiana Ballesteros y Anabela Bracco. Lograron que el trabajo tenga su encanto y su diversión, sin quitarle ni lo serio ni la serie.

Presentación

TRAGEDIA Y COMEDIA EN EL RECORRIDO DE UN ANÁLISIS. “La medusa del witz” Tercera Noche de Directorio. 16 de octubre.

Mariana Isasi

Buenas noches, les damos la bienvenida a la tercera noche de Directorio.
A esta altura ya estarán al tanto de que el título propuesto para el trabajo del año es “Tragedia y comedia en el recorrido de un análisis”. En el argumento que nos dimos subyace la pregunta en torno a ¿qué es lo que se modifica en el trayecto analítico y que permite ese pasaje de lo trágico a lo cómico, sobre el fondo de lo que no cambia-el modo de goce-?
La idea es que cada una de las noches hiciera de marco para desplegar ese interrogante. Así fue que se propuso una arista diferente para cada una.

La risa de hielo

TRAGEDIA Y COMEDIA EN EL RECORRIDO DE UN ANÁLISIS. “La medusa del witz” Tercera Noche de Directorio. 16 de octubre.

Agustín Barandiarán

Se ha trabajado a lo largo de nuestras noches el paso de lo trágico a lo cómico sin reducir este binomio a una simple oposición. Se trata más bien de un pasaje de sentido a otro sentido, incluso al sinsentido. Pasaje de lo que hace drama a lo que hace reír efecto del chiste y de lo cómico. Sin embargo, la risa no es exactamente lo opuesto a lo trágico ni tampoco puede ubicarse simplemente en las filas de la comedia ni del chiste. Ella no es únicamente efecto de aquello.

Un decir Witzceral

TRAGEDIA Y COMEDIA EN EL RECORRIDO DE UN ANÁLISIS. “La medusa del witz” Tercera Noche de Directorio. 16 de octubre.

Gustavo Stiglitz

Cuando investigamos el tema del Witz, se impone un elemento que se diferencia del resto de sus componentes: la risa.
Ella no es exactamente de la misma estofa que el resto del fenómeno.
Podemos diferenciar el Witz como formación del inconsciente y la risa como fenómeno corporal, ambos con función de lazo social.
Tanto uno como la otra pueden ser leídas en clave clínica y política.

Hacer de lo trágico una x    

«LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». XI Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. PALABRAS DE APERTURA

Mariella Lorenzi

¡Buenos días a todos! ¡Al fin llegó este día tan esperado! Es un gran gusto, y un enorme honor para mí abrir estas XI Jornadas Anuales de nuestra Sección. Como ustedes saben, las Jornadas son el punto de llegada de un trabajo sostenido intensamente durante todo el año, y para ello fue necesario que haya un deseo encarnado en muchas personas, por eso mismo voy a empezar por los agradecimientos:
A Marisol Gutiérrez por responder todo el tiempo, con una paciencia infinita, atenta a cada detalle, y por su intermedio, al Directorio y la Instancia Diagonal por confiar en mí para esta función, aprendí muchas cosas de la Escuela que desconocía.

Entre fatalidad y decisión, el valor de un hilito

«LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». XI Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. PALABRAS DE APERTURA

Marisol Gutiérrez

Tengo el gusto de compartir esta mesa con Claudio Godoy -integrante de la Comisión Científica-, Nicolás Bousoño -Director de la Escuela de la Orientación Lacaniana- y Mariella Lorenzi -Directora de estas XI Jornadas-, a quien agradezco su modo de trabajo enérgico y alegre. Ha sido un placer trabajar con ella y a través de ella con cada uno de quienes han participado haciendo su aporte a estas jornadas.
Encontramos en el primer boletín que “la palabra trama tiene su origen en un vocablo latino que hace referencia al grupo de hilos que, enlazados entre sí, consigue darle forma a una tela”.

Renovar una apuesta

«LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». XI Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. PALABRAS DE APERTURA

Nicolas Bousoño

Me da mucho gusto estar con ustedes aquí hoy, celebrando estas XI Jornadas de la EOL-Sección La Plata.
Uno de los aspectos más gratos de la función que ocupo como Director de la EOL es la posibilidad de participar de estos encuentros donde se palpita la vida de la Escuela como de ninguna otra manera.
Que sean once las jornadas ya, es una manifestación elocuente del trabajo serio que se sostiene en la Sección.

La belleza trágica y la poética del Witz

“LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». XI Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. PALABRAS DE APERTURA

Claudio Godoy

Buenos días, lamento mucho no poder estar hoy con ustedes. Especialmente por el trabajo que realizamos en la Comisión Científica y el gran gusto de compartirlo con Adriana Fanjul y Sebastián Llaneza, tanto en la elaboración del argumento como en la lectura anticipada de los trabajos presentados para esta Jornada. Creo que la producción generada por las duplas muestra un auténtico trabajo de Escuela, lleno de puntos de interés para una fructífera conversación, al igual que los casos de las mesas simultáneas. En función de esa lectura previa voy a tratar de comentar algunas cuestiones que me hubiera gustado poder compartir con ustedes.