Lo tragicómico bajo sospecha

LECTURAS DEL ARGUMENTO. EL VALOR DE PUBLICAR. XI Jornadas EOL SLP

Carolina Córdoba

Hemos llegado al volumen 50, con el ingenio que Mediodicho en cada número de su seria serie intenta atrapar, con su telaraña de medio-bicho

La afinidad que consuena entre el trabajo del editor y el quehacer del analista, puntuando el texto, abona al trabajo fecundo en el campo de las publicaciones. Un espacio fértil, sembrando asuntos de edición, que se cosechan con el espesor del tiempo, como efectos- de- formación.

Editar, corregir, así como todo trabajo que se aproxime a los delicados territorios de la escritura propia y de otros, puede ser al mismo tiempo una pasión y una condena. Como dice el escritor mexicano Juan Villoro: “quien escribe se instala en una realidad alterna cuyos riesgos van del lumbago a la perturbación mental”. (1) Quienes participamos de los comités editoriales podríamos escribir muy lejos de un “Manual del Estilo”, muy necesario por cierto, un catálogo de situaciones tragicómicas a las que nos hemos confrontado en… las pruebas de galera. Como demostración traigo a colación el siguiente ejemplo que ilustra cuan comedido/comediante, puede ser un Comité Editorial en su afán de corrección.

En una entrevista que le hiciéramos a Leila Guerriero nos contaba lo valioso que para ella es, la cito: “entender que en un texto tiene que haber una enorme cantidad de contexto para que lo pueda apreciar un otro que sea argentino, mexicano, español o chileno y, a su vez, que no termine siendo demasiado pedagógico, como una especie de guía para dummies” (Fin de la cita). (2)

El comité al editar no se privó de agregar a continuación del anglicismo dummies entre paréntesis su traducción: tonto, agregando entre paréntesis (tonto en inglés) … ¡Hubiera sido más honesto poner tonto en cordobés!

Extraigo del argumento de estas Jornadas lo siguiente: Lo que por un momento creímos pleno de sentido se nos presenta como enteramente desprovisto de él, en eso consiste el proceso cómico…

Un chiste con explicación no es un chiste. Desde la Editorial de Mediodicho 50 dedicada al tema de la asociación libre, se le advierte al lector que no hay nada menos libre que la asociación libre. Esos eslabones de su tapa parecieran indicar: rompan cadenas y sin embargo los lectores se encontrarán con una dispersión de contribuciones encadenadas a rúbricas muy precisas y tópicos muy rigurosos. No obstante no voy a negar que algunos artículos se han escapado de sus autores por la variante de sus títulos y epígrafes: “Testimoniar contra uno mismo”, “Por la pendiente de las palabras”, “Sudor analítico”, “Noticias de ayer” entre otros, pero el comité se encargó de asociarlos lícitamente en el dossier central: La regla de oro y sus paradojas.

 Esta Mediodicho 50 anhela contribuir con su grano de letra al despertar del sueño confortable de la palabra cibernética sin paradoja. Para que germinen las oportunidades de encontrar lectores para el porvenir del psicoanálisis. Así, esta Mediodicho 50 ubica topológicamente lo más lejano con lo más actual y en su rúbrica avanzada, podrán leer una entrevista a Judith Miller del año 1989, hallazgo encontrado por una joven colega.

¡Salud a Mediodicho 50 y dicha y media para sus lectores!

¡Muchas gracias!!!

Notas

(1) Villoro, J.: La pasión y la condena, Editorial Vinilo, Córdoba, 2022.

(2) Guerriero, L.: “Método Guerreiro”, en Revista Mediodicho 50 Asociación libre, Publicación de la EOL Sección Córdoba, septiembre 2024.