Laura Martinez. Fuerza Pulsional Bajo Presión (detalle)

Delirios de la vida cotidiana. Debilidad

Alberto Justo

Uno de los ejes que establecen las líneas de fuerzas que estructuran el argumento de las 10 Jornadas es el tema de la debilidad mental. Para trabajarlo partimos de lo que Lacan plantea en el Seminario 11: “[…] cuando no hay intervalo entre S1 y S2, cuando el primer par de significantes se solidifica, se holofrasea, obtenemos el modelo de toda una serie de casos”. (1) La serie que establece, recordamos, es la esquizofrenia, los fenómenos psicosomáticos y la debilidad. En estos tres se constata un rasgo común, la particular tensión entre el significante y el cuerpo.

Invenciones

Josefina Altschuler

“Ante el loco, ante el delirante, no olvides que eres o que fuiste analizante y que también tú hablabas de lo que no existe” (1)

En nuestra época, lo simbólico es lábil, el Nombre del Padre no siempre está disponible prêt à porter, los sujetos se ven obligados a darse sus soluciones que pueden ser típicas o arreglos no estándar. Los delirios de la vida cotidiana, resultan así, muchas veces, las invenciones que facilitan, permiten, restablecen el anudamiento para tener un cuerpo, habitar el lenguaje, enlazarse al Otro.

Delirios cotidianos, clásicos y neuróticos. Algunas notas

Irene Kuperwajs

I
Freud habla de fenómenos que ocurren en la “vida normal”, cotidiana, de todos los sujetos, dejando de lado la aspiración de una normalidad saludable.
En este sentido plantea que si la pérdida de realidad estaría de antemano dada para la psicosis y se cree que la neurosis la evita …“cada neurosis perturba de algún modo el nexo del enfermo con la realidad”. (1)
Como lo mencionamos en el argumento, Miller refiere siguiendo a Lacan en su última enseñanza lo que llama la “forclusión generalizada” que se apoya en el “no hay relación sexual”. A la vez articula la clínica universal del delirio y sostiene que, en tanto elucubración de saber el delirio otorga sentido a donde no lo hay. El delirio está hecho de lenguaje y el sentido es efecto de la articulación entre significantes. En esta perspectiva todos los discursos son defensas frente a lo real.

“Todo el mundo es loco, es decir delirante” sin excepción*

María Alejandra Gorriz.

1-Presentación
Este año, para las X Jornadas, nos convoca al trabajo el tema “Delirios de la vida cotidiana”, en perspectiva al próximo Congreso de la AMP “Todo el mundo es loco”. El tema es extraído de una conferencia de Eric Laurente titulada “El delirio de un inconsciente sin el síntoma”, publicada en su libro El sentimiento delirante de la vida.

Formación del analista – posición analizante. El deseo del analista, Aún

Magalí Rodriguez

“… se trata de una advertencia de Lacan dirigida a sus alumnos. Sepan bien y háganlo saber que nada de lo que les será enseñado sobre el psicoanálisis en la Universidad les permitirá ahorrarse el hacer un psicoanálisis, será necesario (…) poner de su parte, pagar con su persona, y esto como algo muy diferente al de un alumno, a saber, como analizante”. (1)