DELIRIOS DE LA VIDA COTIDIANA. X Jornadas EOL Sección La Plata 28 de octubre. Mesa apertura
Cristina Coronel
Buen día, bienvenidos a estas X Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata.
Se cumplen diez años de la creación de la Sección La Plata de la Escuela de la Orientación Lacaniana, es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de dicho acto y los efectos de Escuela en la formación analítica, en nuestra ciudad. Por eso contamos con una mesa especial, en la que conversarán cuatro colegas de la Sección y nuestros invitados de la EOL: Mauricio Tarrab y Adriana Testa, quienes participaron activamente en el movimiento que llevó a la creación de la EOL Sección La Plata. Es una alegría contar con ellos.
Tengo el gusto de participar en esta Apertura con Marisol Gutierrez, Directora de la Sección la Plata, Gabriela Camaly, Directora de la EOL y Manuel Zlotnik, Presidente del Consejo. Les agradecemos su presencia.
A Marisol Gutierrez, a las colegas que integran el Directorio, y a los colegas de la Instancia Diagonal, les agradezco que hayan confiado en mí la Dirección de estas Jornadas, y su apoyo incondicional con esta tarea, desde abril de este año hasta hoy.
Agradezco también a la Comisión Científica, Josefina Altschuler, Irene Kuperwajs y Alberto Justo por la valiosa orientación epistémica, la lectura cuidada de los trabajos para el armado de las Mesas Simultáneas y de la Plenaria Clínica que tendrá lugar esta tarde. Y a los cuarenta colegas que nos enviaron sus elaboraciones clínicas y teóricas para presentar hoy.
A Alejandra Gorriz, responsable de la Comisión Organizadora y a sus integrantes: Verónica Escudero, Daniela González, Mariano Peiró, Iara Suárez y Ramiro Tejo, por la iniciativa y la disposición incansable en las múltiples tareas de la organización.
A Claudia Nuñez responsable de Daimon, el Boletín de estas Jornadas, a su equipo: Laura Ambrosino, Laura Arroyo, Ana Silvia Bianco y Verónica Di Batista, y a los colegas que participaron con sus contribuciones, en cada edición, fue un gran aporte al trabajo preparatorio.
A Gisele Ringuelet, Adriana Fanjul y Daiana Ballesteros por el preciso trabajo de selección de bibliografía, con el plus de las palabras clave en cada texto.
A las duplas de investigación Stella López-Lorena Parra y Ana Piovano-Lucas Manuele. Y a sus participantes, por compartir sus recorridos en las Noches Preparatorias. Hoy nos traen sus trabajos finales que presentarán en Mesas Plenarias.
Del Colegio Nacional, a sus autoridades y a quienes nos acompañan amablemente en la logística: Patricia Colucho, Ignacio Taft, José Lizzoli yYolanda Contreras.
Agradecemos a todos los colegas que de una manera u otra colaboraron con esta realización, por ejemplo en difusión, o participando y animando las actividades preparatorias.
El tema que nos convoca hoy: “Delirios de la vida cotidiana”, toma una expresión de Eric Laurent (1) fundada en otra, dicha por Lacan en un breve escrito (2), en contexto de su última enseñanza: “Todo el mundo es loco, es decir delirante”. (Título que dio J.-A. Miller al próximo Congreso de la AMP).
Como hemos señalado en la Primera Noche Preparatoria, “Delirios de la vida cotidiana” remite a un titulo de Freud: “Psicopatología de la vida cotidiana”, Laurent sustituye el término “psicopatología” por “delirios”. Y “Todo el mundo es loco” (de 1978) contradice y resiste el ideal de la “salud mental para todos”, en ascenso en aquellos años del siglo XX. En la orientación lacaniana sostenemos que la salud mental no existe, existe su fracaso. Si no existe la salud mental, ¿hay psicopatología?
Como Lacan enseña, lo que hay es lo real del síntoma, irreductible, daimon interno –dice Laurent– que no puede reducirse a un sentido común. “El síntoma es el diálogo que uno tiene con él” (3) haciendo resonar la singularidad del inconsciente de uno, es decir lo que no entra en la lengua común.
El síntoma en su relación con el inconsciente es algo en lo que se cree, en el síntoma hay un saber que pone en función el discurso analítico. Es por este sesgo que podremos explorar la relación del síntoma con el delirio, tomado en su sentido amplio, generalizado como aparece en nuestro título. El delirio, como indica Miller en “La invención del delirio” (4), es un S2, es un saber que viene a dar un sentido a un elemento irreductible y fuera de sentido: el S1 solo.
Así la generalización que consuena en “Todo el mundo es loco” y en “Delirios de la vida cotidiana”, paradójicamente implica, o más bien se fundamenta en lo real del síntoma de cada uno, que al desplegarse en un análisis hará resonar eso que escapa a lo universal y a lo particular. En este sentido el síntoma no encaja en una psicopatología que siempre implica una clasificación.
Ahora bien, esta concepción, ¿plantea, una torsión de la psicopatología a la despatologización? ¿Está en línea con la despatologización contemporánea que conlleva la sustitución de los tipos clínicos por estilos de vida? ¿Cómo incide en la clínica y en la práctica psicoanalíticas?
¿Qué función cumplen los delirios de la vida cotidiana y cómo opera un psicoanálisis con ellos?
¿Es lo mismo locura y delirio?
¿Qué relación podemos establecer entre delirios y síntomas?
¿Todo delirio es saber y todo saber es delirio?
¿Qué articulación es posible establecer entre los delirios de la vida cotidiana y el cuerpo?
Estas son algunas de las preguntas, entre otras, que movilizaron el trabajo preparatorio hacia estas X Jornadas Anuales y también los trabajos que podrán escuchar en las Mesas Plenarias y simultáneas.
Esperamos una fructífera conversación. No deja de ser una invitación a nuestros delirios cotidianos…con límites ciertos, claro.
Notas
(1) Laurent. E.: “El delirio de un inconsciente sin el síntoma”, El sentimiento delirante de la vida, Colección Diva, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2017, p. 51.
(2) Lacan, J.: “Lacan por Vincennes”, Revista Lacaniana Nº 11, Grama, Buenos Aires, 2011, p.7.
(3) Laurent. E.: Óp. Cit. (1), P. 54.
(4) Miller J.-A.: “La invención del delirio”, Conferencias porteñas, tomo 2, Paidós, Buenos Aires, 2009, p. 285-296.