El Katechon analítico. La potencia de un discurso que frena

DE NOTAR
Agustín Casagrande

Este ensayo busca ser un aporte desde las ciencias sociales a la pregunta que nos convoca a los participantes del Seminario del Campo Freudiano del presente año. Su escritura se define en una posición éxtima al discurso analítico, al provenir de la incomodidad de las ciencias sociales. No obstante, lo que se busca aquí, es traspasar ese límite que define el discurso universitario en su posición (d)enunciativa propia de las almas bellas. Se intenta testimoniar una experiencia en torno a la pregunta de cómo el psicoanálisis toca la forma de vida universitaria, dislocándola, al punto de arrastrar a quien escribe a una migración hacia el discurso analítico. En tanto que analizante y participante del seminario que presenta y analiza la enseñanza de Lacan y Miller, se intenta pensar las condiciones de la actual crisis epocal, cuyo análisis involucra, también, una mutación del ethos académico para habitar y pensar, incluso dicho campo, de otro modo.

La Lógica lacaniana

DE NOTAR
Camilo Cazalla

A partir del entusiasmo con el que hemos recibido la publicación de El Seminario, Libro 14, de Jacques Lacan, La Lógica del fantasma, (1) nos hemos propuesto dictar un seminario que siga a la letra los desarrollos que aquí se vuelcan y que apunte a esclarecer nuestra práctica analítica. Esta apuesta de trabajo que opera bajo una modalidad de investigación y lectura fue iniciada en el transcurso del año 2020, cuando abordamos el Seminario 18 De un discurso que no fuera de semblante.

Clínica del fantasma: lectura – construcción – atravesamiento

DE NOTAR
Paula Vallejo

La idea de dar un seminario diurno surgió entre Débora Nitzcaner, Silvia Pino y yo luego de concluir un trabajo de dos años en el equipo de la COL (Colección de Orientación Lacaniana), dirigido por Débora, durante los cuales editamos dos volúmenes de estudio, el primero sobre El objeto a en la experiencia analítica y el segundo sobre El Uno en la experiencia analítica. Fue un recorrido epistémico riguroso, que nos permitió retomar la lectura del Seminario, Libro 14, La lógica del fantasma, en el momento en que salió publicado en español, y nos entusiasmó para proponer un abordaje clínico de lo que Lacan viene trabajando allí.

Apertura

“A UNA RÉSON… Entre álgebra y estilo”. Presentación del libro de Mónica Boada. 1 de noviembre

Gabriela Rodríguez

Heme aquí para darles la bienvenida y agradecerles que estén hoy acompañándonos para presentar el libro A una réson… Entre álgebra y estilo, de nuestra amiga y colega Mónica Boada. En quien tuve la fortuna de encontrar, durante estos años desde la fundación de la Sección de la EOL en La Plata, a una extraordinaria interlocutora del psicoanálisis, pero también de la vida, de la vida inaudita de todos los días en la que se cruzan con la lectura, la conversación de los amores, los jardines, los dulces, los fuegos…

Marcas de un encuentro

“A UNA RÉSON… Entre álgebra y estilo”. Presentación del libro de Mónica Boada. 1 de noviembre

Florencia Dassen

Buenas noches a todos, muchas gracias por su presencia, es una distinción para mí participar de este acontecimiento, y también una alegría particular, hay que decir, de que hoy nos reúna un libro de Mónica Boada. Un volumen que recoge gran parte de la trayectoria escrita y oral de ella, gracias a un trabajo de dedicación que devino otra prueba más de la amistad entrañable que supo sembrar Mónica. Mi enorme agradecimiento por tanto a Gabriela Rodríguez, Cecilia Valfiorani, Vero Escudero, Paula Vallejo, Rosana Salvatori, y a Magui. Y por supuesto a mi mano derecha, y querida amiga Viviana Mozzi, por su trabajo impecable de edición y corrección.

¿Qué puede hacer el psicoanálisis con lo que no anda del sexo?

Yasmina Romano

En primer lugar, quiero decir que es para mí una alegría inmensa participar en esta mesa en el marco de la actividad que da inicio al TyA La Plata.
Junto a Eduardo Suárez miembro de la EOL y la AMP y al periodista de rock Leo Hueso. Y con la grata presencia del autor Luis Darío Salamone, uno de los Directores de la Red Nacional TyA, quien demás, junto a Ernesto Sinatra, nos ha acompañado y orientado en este recorrido realizado cuando éramos aun un grupo en formación.