Desconcertar la defensa

ECOS DEL IX CONGRESO DE LA AMP: “UN REAL PARA EL SIGLO XXI”

por Gisèle Ringuelet

La idea de que la defensa es inaccesible a la interpretación ‑concepto clínico vertido en las ponencias de la mesa titulada “La defensa, inconsciente transferencial y real”‑ conjugó dos términos: defensa e interpretación que precipitó en mí la necesidad de escribir este breve artículo.

Lo que París nos dejo

ECOS DEL IX CONGRESO DE LA AMP: “UN REAL PARA EL SIGLO XXI”

por Christian Ríos

Como lo anticipaba el título del IX Congreso de la Asociación Mundial del Psicoanálisis, “Un real para el siglo XXI”, la categoría de lo real fue el eje central del encuentro de la AMP llevado a cabo en el último mes de abril en la ciudad de París.

El mismo se desplegó en una serie de actividades que contemplaron mesas plenarias, conferencias, la Jornada clínica del día miércoles, y por supuesto los testimonios de los Analistas de la Escuela. En estos últimos, y bajo la perspectiva de “Un real, el de cada quien”, quedo en claro la diferencia existente entre el real presente en el inicio de la experiencia analítica y aquel que se recorta al momento en que el analizante se encuentra con el final.

Sobre la relación de lo real en el siglo XXI, tal vez una pregunta sintetice la cuestión: ¿Cómo se nos presenta lo real en el siglo y que desafíos implica para el psicoanálisis? Algo parece seguro, lo real ya no lo ubicamos como aquello que vuelve siempre al mismo lugar, en tanto ahora se presentaría en su dimensión de contingente.

La interpretación en la práctica analítica

ECOS DEL IX CONGRESO DE LA AMP: “UN REAL PARA EL SIGLO XXI”

por Rosana Salvatori

Transmitir “Una” resonancia del Congreso “Un real para el siglo XXI”, es la propuesta… Hubieron varias, pero elijo tomar la que provocó en mí el trabajo de Patricia Moraga (EOL): “¿Qué hacer con lo que no cesa?”, presentado en la mesa: “La práctica analítica para nuestro siglo”, junto a Bernard Porcheret (ECF) y Marcelo Veras (EBP), presidida por Elisa Alvarenga.

Escritura de luces y sombras; resonancias y escrituras por-venir

ECOS DEL IX CONGRESO DE LA AMP: “UN REAL PARA EL SIGLO XXI”

por María Laura Errecarte

Titulé el trabajo que presenté en la jornada clínica del Congreso de la AMP “Escritura de luces y sombras”. Voy a transmitir algunas resonancias implicadas en mi experiencia participando allí con mi propia escritura y escuchando e interlocutando con colegas de diversas geografías. Hecho lazo transferencial con algunos otros.

Ecos e impurezas

ECOS DEL IX CONGRESO DE LA AMP: “UN REAL PARA EL SIGLO XXI”

por Josefina Donato

La modificación del título de “lo” real a “un” real, en el tiempo previo de intenso trabajo, anunciaba lo que sería el tema sobre el cual se articularon todas las plenarias y ponencias del congreso de la AMP “Un real para el psicoanálisis en el siglo XXI”. En ese pasaje se daba cuenta de que para el psicoanálisis lo real no responde al universal sino que se descubre a medida que se produce en el trabajo que suscita el encuentro con un analista.

En el devenir de los eventos en París, entre plenarias y simultáneas fui experimentando –eso que algunas veces había escuchado– que el psicoanálisis no está garantizado y que el deseo de cada uno y los lazos que se van generando a partir de allí son lo que lo hacen existir. Este deseo por el psicoanálisis de orientación lacaniana y el lazo que hace existir a la Escuela se nos presentifica ahí de la manera más viva.

Notas del IX Congreso de la AMP: “Un real para el siglo XXI”. Sobre la presentación del tema del próximo Congreso de la AMP, en Brasil 2016

ECOS DEL IX CONGRESO DE LA AMP: “UN REAL PARA EL SIGLO XXI”

por Betina Ganim

Comparto con ustedes mis apuntes sobre la Conferencia de Jacques-Alain Miller, el pasado jueves 17 de abril en París. Se trata de lo que pude recoger sobre el tema del próximo Congreso, notas que pueden aportar un primer “pantallazo” del tema que nos ocupará estos dos años venideros.

¿Por qué nos comprometimos a seguir el camino de la última enseñanza de Lacan? Porque como analistas, nos sometemos al desciframiento, y hay un relámpago en esa oscuridad que tiñe este último tramo de su enseñanza, que nos lleva a seguirlo.

Primera Noche del Directorio: “Noche del Pase” – EOL Sección La Plata, 7 de Marzo de 2014

Reseña por Adriana Fanjul

El viernes 7 de marzo de 2014, en un clima festivo y ameno, se inauguraron las actividades de la EOL-Sección La Plata; participaron: Eduardo Suárez (Director EOL Sección La Plata), Ana Ruth Najles (Presidenta de la EOL) y Marina Recalde (reciente AE). “La Noche del Pase” fue la ocasión propicia para que alrededor de doscientas personas,  causadas por la Orientación Lacaniana, se dieran cita en la sede de la Sección.

Noticias desde Bélgica: Resonancias del artículo “De la resistencia al psicoanálisis a la división constitutiva de la Escuela. Lección política de un trozo de real”, de Antoni Vicens

por Christian Martín

Por estos días, hemos recibido a través de un comunicado desde Bélgica, la noticia de un nuevo triunfo para el campo freudiano: la propuesta de ley que reglamenta las profesiones del campo de salud en ese país, no incluirá el ejercio del psicoanálisis.

Los sucesos pueden seguirse con Antoni Vincens (1), que recorre con claridad la lógica de un movimiento político que culmina en el acontecimiento.

Un real para el Siglo XXI. Presentación del IX Congreso de la AMP. Leonardo Gorostiza y Silvia Salman – Buenos Aires, 25 de Noviembre de 2013 – XXII Jornadas anuales de la EOL: Encrucijadas del análisis. Una cita con lo real

Reseña por Adriana Fanjul

El lunes 25 de Noviembre de 2013, en el marco de las XXII Jornadas anuales de la EOL, tuvo lugar la presentación del IX Congreso de la AMP: Un real para el Siglo XXI. La misma estuvo a cargo de Silvia Salman –responsable del Comité de Acción de la Escuela Una en la EOL– y Leonardo Gorostiza –actual presidente de la AMP– quienes de manera clara y precisa disertaron en torno a uno de los aspectos de la noción de real –un real que excluye el sentido– y las consecuencias que esta noción tiene para la práctica analítica.