La práctica analítica

TERCERA NOCHE DEL DIRECTORIO: LA PRÁCTICA LACANIANA – EOL SECCIÓN LA PLATA, 18 de junio de 2014

Daniel Millas

Nuestro punto de partida es considerar que en la práctica analítica se pone en marcha el recurso al sentido para intentar responder al goce enigmático del síntoma. El acto de interpretar es inherente a ese “hacer creer en el síntoma”, que implica suponer que el goce es saber y que se descifra. Como es sabido, Lacan va a cuestionar el tipo de relación que el analista mantiene con ese saber sostenido en la suposición, ese “hacer creer” que hay saber allí donde hay un vacío.

Tal como lo formula Miller en El lugar y el lazo, la interpretación en psicoanálisis depende de cómo se interpreta al psicoanálisis mismo. La última enseñanza de Lacan viene a cuestionar la interpretación del psicoanálisis como una experiencia de verdad y aborda en cambio la práctica analítica como una experiencia de satisfacción. Tomando en cuenta esta orientación, voy a desarrollar tres puntos  que se desprenden lógicamente de la misma…

La práctica lacaniana

TERCERA  NOCHE DEL DIRECTORIO: LA PRÁCTICA ANALÍTICA – EOL SECCIÓN LA PLATA, 18 de junio de 2014

Sonia Beldarrain

Buenas noches a todos. Agradezco la invitación al directorio.

En la última noche del directorio “La formación del analista y la Escuela”, me quedó resonando lo que Silvia Salman nos planteó, cómo entra cada uno a la Escuela, manteniendo su propio “relieve”…

De la verdad al goce

TERCERA NOCHE DEL DIRECTORIO: LA PRÁCTICA LACANIANA – EOL SECCIÓN LA PLATA, 18 de junio de 2014

Alma Pérez

Buenas noches, es un gusto para mi poder participar, junto a Daniel Millas y Sonia Beldarrain, de esta Tercer Noche del Directorio dedicada al tema de la “Práctica Lacaniana”. Es una noche un tanto especial, porque también damos comienzo a una serie de Noches Preparatorias hacia la I Jornada Anual de la EOL – Sección La Plata. Así que agradezco al Directorio la invitación y espero que sea un encuentro fructífero en el que, luego de la presentación de los trabajos, se propicie la conversación…

El AME y la formación suficiente

Miquel Bassols

Miquel Bassols, presidente actual de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis), escribió este notable texto, en el año 2013, para una intervención en ELP la (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis). En él, a partir de su lectura de “La Nota italiana”, trata la cuestión de la garantía como paradoja presente en la institución de la Escuela y nos conduce por la vía que lo lleva a ceñir un real en juego en la formación analítica, a la vez, el real sobre el cual se funda la experiencia de Escuela.

Con este tan oportuno y valioso aporte para el Blog de la Sección La Plata, nos invita a continuar trabajando un tema siempre abierto en la Escuela.

Segunda Noche de Directorio: “La Formación analítica y la Escuela” – EOL Sección La Plata. 21 de Mayo del 2014

Silvia Salman

Buenas noches, agradezco la invitación a la Sección La Plata, a José Lachevsky y Gisèle Ringuelet, con los que vamos a llevar adelante este trabajo de Noche de Escuela. No es la primera, porque ya hubo una que fue la inaugural, pero diría que es la primera Noche de Escuela en cuanto al trabajo que implica “un trabajo de Escuela”, distinto de cualquier trabajo de seminario, enseñanza, etc. Esto quiere decir que se espera que a partir de nuestras intervenciones podamos producir una conversación –entre todos, o no todos, pero unos cuantos– y obtener un  producto: un producto de Escuela. En cada Noche de Escuela, se espera que algo se produzca. Entonces, les agradezco la posibilidad de participar y de acompañarlos en esta primera Noche de trabajo de Escuela con que se inaugura un largo recorrido, o al menos un horizonte…

Segunda Noche del Directorio: “La formación analítica y la Escuela” – EOL Sección La Plata, 21 de mayo de 2014

Gisèle Ringuelet

Primero quiero agradecer el estar como responsable con José Lachevsky y con Silvia Salman como invitada, en esta noche de Directorio en la que se aborda un tema tan amplio como crucial para el psicoanálisis “La formación del analista y la Escuela”. Y, como señaló José ahora y Eduardo Suárez en la primer noche de la sección, no hay respuestas univocas ni modelos para responder en forma acabada, conclusiva.

En el lugar del rasgo identificatorio se instala en la orientación de Lacan el vacío de la definición del analista. Y es este vacío el que permite que volvamos a dar vueltas sobre temas ya tratados en diferentes años y contextos como son la formación, el control, etc. etc.

Segunda Noche del Directorio: “La formación analítica y la Escuela” – EOL Sección La Plata, 21 de mayo de 2014

José Lachevsky

Esta Noche del Directorio será la ocasión de comenzar a abrir preguntas sobre el tema en el ámbito de la EOL Sección La Plata. No será nuestra intención encontrar respuestas rápidas, sino más bien invitarlos a dar el primer paso necesario para recorrer este largo camino. Nos encontramos ante una tensión paradojal; ya que, si bien le damos a este recorrido un carácter inaugural, estamos ante un tema que ha tenido un extenso desarrollo en la historia del Psicoanálisis. Incluso ha sido tema de un Congreso en el año 2002. Sin embargo, la creación de un nuevo lazo como es la fundación de esta Sección nos pone frente a una discontinuidad en el tratamiento de la cuestión de la Formación del analista y la Escuela, de la que intentaremos sacar algunas consecuencias.

Primera Noche del Directorio: “Noche del Pase” – EOL Sección La Plata, 7 de Marzo de 2014

Reseña por Adriana Fanjul

El viernes 7 de marzo de 2014, en un clima festivo y ameno, se inauguraron las actividades de la EOL-Sección La Plata; participaron: Eduardo Suárez (Director EOL Sección La Plata), Ana Ruth Najles (Presidenta de la EOL) y Marina Recalde (reciente AE). “La Noche del Pase” fue la ocasión propicia para que alrededor de doscientas personas,  causadas por la Orientación Lacaniana, se dieran cita en la sede de la Sección.

Sobre la formación analítica y la Escuela

Mauricio Tarrab

En el año 2000, en el II Congreso de la AMP, en Buenos Aires, se decidía la creación de la Escuela Una , y J-A Miller promovía un replanteo del “sistema de formación” de los analistas en la AMP. Se ponía en cuestión la Garantía, el lugar del Control, la “formación que la Escuela dispensa”. Mauricio Tarrab, siendo miembro del primer Comité de Acción de la Escuela Una , en el año 2002, escribió este texto que integra una serie de ocho sobre la formación analítica, redactados por dicho comité como aporte al III Congreso de la AMP en Bruselas. Lo publicamos hoy en el Blog de la Sección, porque consideramos crucial para el psicoanálisis mantener la vigencia de lo que expone.

Seminario de Graciela Brodsky:“La Clínica Lacaniana” – Segundo Coloquio-Seminario de la Orientación Lacaniana en la ciudad de La Plata – Pasaje Dardo Rocha, 13 de octubre de 2012

Reseña por Maria del Pedro

Graciela Brodsky inicia su exposición refiriendo que la parte que le toca es la del argumento y que si bien no hay un texto de referencia que le haya sido propuesto, ella toma como punto de apoyo la alocución de “Apertura de la Sección Clínica”, que fuera publicado en Ornicar Nº 3, de enero de 1977.