Réson, artificio de un decir

“A UNA RÉSON… Entre álgebra y estilo”. Presentación del libro de Mónica Boada. 1 de noviembre

Valeria Gabrielloni

Agradezco la invitación a quienes organizaron esta Noche Abierta en la Sección EOL La Plata: Verónica Escudero, Cecilia Valfiorani y Gabriela Rodríguez. Un agradecimiento muy especial a Florencia Dassen y Paula Vallejo. Y a cada una de las que participan en esta noche para llevar adelante la presentación del libro A una Réson…Entre álgebra y estilo, que reúne varios textos de Mónica Boada, un trabajo admirable de sus compañeras, colegas y amigas. Un recorrido que se lee y se trasmite desde el primer momento, desde el hallazgo de todo el material hasta su publicación acompañado con afecto, implicancia y decisión.
La invitación para estar en esta mesa me sorprendió y conmovió. Por supuesto que acepté aunque no sabía en principio qué decir ¿Cómo presentar un libro de Mónica Boada hoy? Me reencontré con algún material ya oído, compartido y trabajado en seminarios, con la escritura de textos publicados y otros inéditos…un gran material para leer y tenerlo a la letra, en papel, plasmado en formato libro. Por supuesto, los efectos de la lectura son muchos, y hacen presentes recuerdos compartidos en el marco de la Sección: su estilo, su decir.
Hoy es una noche muy especial, un acontecimiento para la EOL Sección La Plata. Y tiene el objetivo, al menos es mi propósito de estar aquí –siendo una de las lectoras–, de transmitir el psicoanálisis lacaniano con la escritura y este libro tan riguroso, para que trascienda los muros, hacer resonar a otros con los que compartimos el trabajo de Escuela, llamémosle lectores destinatarios.
Tomo una cita de Lacan como punto de partida: “La enseñanza del psicoanálisis sólo puede transmitirse de un sujeto a otro por las vías de una transferencia de trabajo”. (1)
Dicha cita es el punto del que me sirvo para compartir algunas marcas sobre la lectura de los textos de Mónica donde queda reflejado –aun más– su trabajo exhaustivo en relación con la causa psicoanalítica. Y además, recordar los encuentros en los que participé, que me permiten dar cuenta de su entusiasta transmisión cada vez: en Acción Lacaniana y en una serie de seminarios en la EOL Sección La Plata: “Los campos del goce” (2018), “Lecturas de La Tercera” (2020) y “Declinaciones de la causa, políticas del consentimiento”, siendo responsable de estos últimos Mónica, junto con otras queridas colegas, Verónica Escudero, Verónica Di Batista, Rosana Salvatori y Gabriela Rodríguez, que generosamente abrían un espacio para trabajar en conjunto dejando efectos de enseñanza.
Su recorrido (que es mucho más extenso de lo que puedo nombrar), evidencia rigurosidad y disciplina para abordar conceptualmente la obra de Lacan. Fiel a su estilo nos encontramos con pistas, marcas, puntos de orientación, citas, y una escritura decidida que no deja de convocar a su lectura y provocar otras.
Voy a compartir una breve articulación de algunos de sus textos, donde me dejo guiar por la causa analítica y la transferencia de trabajo, sostenida por un estilo singular de escritura a partir del deseo de su transmisión.

Réson-herejia- fixión

       “Hereje le va bien al psicoanalista que ha reestablecido   
         la elección en el corazón de la ética del psicoanálisis”. (2)

El primer texto que tomo: se llama “Verdad fixionada: herejía” (3) se encuentra en el primer apartado “Escrituras”. Comienza con un epígrafe de El Seminario 23, lo recorto y lo leo: “…hay que elegir el camino por el cual alcanzar la verdad, tanto más cuanto una vez realizada la elección, esto no impide a nadie someterla a confirmación, es decir ser hereje de la buena manera”. (4) Con esta cita Lacan, se refiere a la escritura de Joyce, escritura hereje en tanto mantiene un “orden inmanente”. E. Laurent en “Lacan herético” indica un “doble movimiento”: el deseo de fijar el ruido de la lengua” y lo que le sucede al cuerpo vivo como un despertar. (5)
Elegir el camino por el que “tomar la verdad” es una herejía.
En el texto, Mónica delimita una articulación entre la fixión y la herejía por fuera de la elucubración de sentido. La fixión remite al concepto de fixer, como dice Bassols “fijar, pero también decidir, hacer una elección en un acto que modifica la relación con lo real…” (6) Y siguiendo este mismo eje, Mónica cita a Francis Ponge, poeta francés, de quien Lacan toma el neologismo réson. Se trata de una derivación homofónica del verbo resonar y razón, nombre justamente, y con razón/réson, de este libro.
Lacan dialoga con Ponge, mediados por una correspondencia breve en el año 1972 (7) sobre la “existencia en la violación de la concordancia gramatical en la poesía”, transgresiones del uso convencional de las palabras, por medio de retoques que recrean o inventan poesía, a la vez que se produce una ruptura con lo tradicional, un desafío de escribir lo que no se puede hablar: hacerlo resonar, hace aparecer la dimensión de la materialidad, la marca del cuerpo. Ponge encuentra en la escritura un estilo de decir, relacionando la palabra escrita con el cuerpo, distancia irreductible entre palabras y cosas, produciendo poesía. Este modo, ¿no es un camino para encontrar su propia verdad?
La función poética introduce un pasaje de la razón a la resonancia. ¿Cómo sentir la razón? Es por medio de la sonoridad de las palabras, vibración de la razón que afecta al cuerpo (razonamos en función de cómo hemos sido afectados/tocados por las palabras mismas).
El concepto de réson se puede encontrar en dos textos de Lacan. En Función y campo de la palabra y el lenguaje (1966, p. 310) hay una nota al pie que ahora no voy a desarrollar.
Sí me interesa destacar cómo lo toma Lacan en Hablo a las Paredes (8) para seguir la línea de lectura que Mónica nos propone en sus textos. Se refiere a la interpretación, aquella que repercute en el cuerpo, la resonancia de la palabra en el cuerpo (“vibrar la razón”).
Lacan lo nombra como r.e.s.o.n. una grafía de Ponge: “Es un asunto muy importante que, por fuera de este poeta, solo vi formularlo seriamente en el nivel de los matemáticos, y es a saber que la razón, de la que por el momento nos contentamos con captar que ella parte del aparato gramatical, tiene que ver con algo, no quiere decir intuitivo, ya que sería caer en la pendiente de algo visual, sino con algo resonante”. (9)
Toma de Ponge, ese estilo perturbador de los sentidos, cuestionando la lógica y tomando la función poética para intervenir en el decir de una analizante, vaciar el sentido, conmover por medio de algún artificio que resuene en el cuerpo. La articulación de réson y razón, es una resonancia a nivel fónico donde se inscribe el goce en referencia al cuerpo, materia fonética que transforma la palabra en decir. Ese es el efecto poético.
Extraigo de “El nombre y la causa” de E. Laurent, una cita muy acorde para articular lo planteado en el texto de Mónica. La define así: “La réson hace función poética de otra cosa, permite que el sujeto se enganche al circuito pulsional y ya no a los significantes amos”. (10) Estos significantes amos, fixionados del Uno, en la experiencia de un análisis bajo transferencia, construyen una ficción necesaria para recrear el camino hacia su verdad.
El otro texto del libro, que articulo es “Utilidades de las ficciones”, (11) se encuentra en el apartado II “Resones de una transmisión” y agrega algo más, para dar continuidad a la lógica planteada entre resón y el uso de las ficciones. Estas últimas son necesarias en un momento, pero adormecen o tienden junto a la sugestión a empujar a un sujeto a la lógica del todo. Es un texto imperdible, es la publicación de una clase de un Seminario Diurno de la EOL, “La transferencia en la época del parlêtre”, dictado en el 2019, y las responsables fueron Florencia Dassen y Viviana Mozzi. El texto es una presentación de Mónica, seguida de una conversación con otros acerca de “la juntura entre sugestión y ficción” sobre la Conferencia de Laurent “Disrupción del goce en las locuras bajo transferencia” (2018), destacando allí, la utilidad de las ficciones como un modo de elaborar el goce, al punto de establecer “modos de gozar que adormecen con virtudes de lo útil y del bien”. (12)
Leyendo ese texto, la pregunta que está implícita y que surge de dicha conversación es ¿Cómo producir una torsión sobre el fondo de la sugestión? Intercambio enriquecedor que sigue un hilo que introduce al nuevo significante y su uso.
La lectura de estos textos me lleva a una serie de significantes que orientan y van tejiendo el camino: “hacer verdad”, fixión, elegir, “tomar partido”, herejía, torsión, despertar, serie que introduce una nueva relación con el real y un posible decir. Entonces ¿réson es un artificio que permite el decir? Voy a concluir con dos citas de Mónica que se articulan, e invitan a su lectura. La primera: “hay que volver a armar una ficción, pero para atrapar eso, no por la historieta armada, sino por la vía de algo que podríamos llamar cuerpo”. (13) Y la otra: “hacer réson como modo de la interpretación, podemos entenderlo como tensar la cuerda de la razón –agotarla, inconsistirla, fallarla– para hacerla resonar”. (14)
Por último, me gustaría decir que hoy no es solo una distinción a Mónica, que deslumbra aún en su escritura, en cada texto con su lucidez conocida por todos, sino es la presentación e invitación a la lectura de un libro donde están sus marcas imborrables, pero además, como dice Gabriela Rodríguez en el bello prólogo de este libro: “es el producto de un deseo conjunto”. A todas ellas, y a cada una, un agradecimiento por este Libro.

Notas

(1) Lacan, J.: “Acto de fundación”, Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 254.
(2) Laurent, E.:»Lacan, herético», Lacan hispano, Grama, Buenos Aires, 2021, p.18.
(3) Boada, M.: A una Réson…Entre álgebra y estilo, Tres Haches, Buenos Aires, 2023, p. 13. Trabajo presentado en las IV Jornadas de la EOL Sección La Plata: “El cuerpo: goces y ficciones”, realizado el 28 de octubre de 2017
(4) Lacan, J.: El Seminario, libro 23, El sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006, p.15.
(5) Op. cit. (2), p. 23. 
(6) Op. cit. (3)
(7) “Cartas Lacan-Ponge”, Revista Lacaniana de Psicoanálisis, Nº31, Grama, Buenos Aires, 2022, p. 9.
(8) Lacan, J.: Hablo a las paredes, Paidós, Buenos Aires, 2012.
(9) Ibíd., p.102.
(10) Laurent, E.: “El nombre y la causa”, Ed. Córdoba: II Psi Instituto de Investigación Psicológicas (CONICET y UNC), 2020, pág. 69.
(11) Op. cit. (3), pag.175.
(12) Ibíd., p. 177.
(13) Ibíd., p. 35.
(14) Ibíd., p. 39.