Función del más uno y el saber

NOCHE DE CARTELES: LA FUNCIÓN DEL MÁS – UNO — EOL Sección La Plata, 8 de abril de 2019

Silvina Román

Como punto de partida, en lo tocante a la experiencia del Cartel, recorto aquello que me ha llevado a incluirme a dicho modo de trabajo y enseñanza propio de la Escuela y que se fundamenta en un propósito de saber.

¿Qué estatuto tiene el saber en un cartel? Es en relación a esta pregunta que intentaré circunscribir algo de lo que hace a la función del Más uno.

La decepción de una espera

NOCHE DE CARTELES: ¿QUÉ SE ESPERA DEL CARTEL? — EOL Sección La Plata,

Estefanía Bonifacio

“Vuestro no quiero saber nada de cierto saber que se les transmite por retazos ¿será igual al mío? No lo creo, y precisamente por suponer que parto de otra parte en ese no quiero saber nada de eso se hallan ligados a mí. De modo que, si es verdad que respecto a ustedes yo no puedo estar aquí sino en la posición de analizante de mí no quiero saber nada de eso, de aquí a que ustedes alcancen el mismo, habrá mucho que sudar.” (1)

¿Qué se espera de un cartel? Ésta fue la pregunta con la que Adriana Fanjul me puso a trabajar. Claro, no fue lo único que dijo. Pero como sabemos a veces una frase basta para suscitar otras preguntas. Desde el momento en que nos preguntamos qué quiere decir con eso, algo se empieza a trabajar, solito, en el pensamiento.

Reseña de la Noche de Directorio: “El saber en el Pase”, con Beatriz Udenio

NOCHE DE DIRECTORIO: El SABER EN EL PASE  EOL Sección La Plata, 21 de septiembre de 2016

 

por María del Pedro

Paula Vallejo da la palabra a Beatriz Udenio, a quien siendo docente en el ICdeBA, el IOM y el CIEN, le interesa la transmisión y la investigación en psicoanálisis.

Beatriz inicia su exposición agradeciendo la invitación para hablar sobre “El saber en el pase”, sobre cómo fue la elaboración de saber al final de su análisis y el armado de su caso para “pasarlo”. …

El saber en el Cartel

XXV JORNADAS NACIONALES DE CARTELES DE LA EOL, MESAS SIMULTÁNEAS –La Plata, 10 de septiembre de 2016

 

por Gisel Waigand

El cartel es una oferta de la Escuela, una invitación. Una apuesta a correr riesgos, en la que las dificultades no se hacen esperar. Oferta al trabajo pero que incluye también verificación. Cuestión que ubica a cada cartelizante ante la responsabilidad de dar cuenta del uso que le dio al mismo. Así el cartel nos liga a la Escuela sin que a veces lo advirtamos en primera instancia. De eso se trata, de algún modo, lo que intento escribir. …

Poética de la cura: de la repetición al nuevo amor

XXV JORNADAS NACIONALES DE CARTELES DE LA EOL, MESA SIMULTÁNEAS –La Plata, 10 de septiembre de 2016

 

por Adriana Wolfson

Un análisis se articula en una lógica. “Se entra por la puerta del amor y se sale por la del pase” (1). Del amor de transferencia al nuevo amor, por la vía de un saber-hacer, “¿inspirado por algo del orden de la poesía (…)?” (2) Mi hipótesis: el decir analítico será finalmente, un decir poético y el amor, “más digno que la abundancia del parloteo”. …

Cartel e Investigación en Psicoanálisis

HACIA LAS XXV JORNADAS NACIONALES DE CARTELES – NOCHE DE CARTELES: EL CARTEL EN EL MUNDO, EOL Sección La Plata, 3 de agosto de 2016

 

Irene Domínguez (*)

Hablaré hoy de mi experiencia en el cartel como parte de mi formación, y quisiera abordarlo por la arista, por la articulación del cartel y la investigación en psicoanálisis. Después de la Universidad, cursé mis estudios en el Instituto del Campo Freudiano, en la Sección Clínica de Barcelona. Allí, como participante, existe la posibilidad de presentar trabajos de investigación. El Ensayo, la Memoria y finalmente el Diploma de Estudios Avanzados (DEA). En el contexto de estar haciendo estos trabajos, apareció el cartel como una herramienta muy útil, fundamental para el desarrollo de estas investigaciones. …

El saber en la Escuela: a modo de presentación

NOCHE DE DIRECTORIO: EL SABER EN LA ESCUELA, ENTRE FORMACIÓN Y TRANSMISIÓN –EOL Sección La Plata, 23 de Marzo 2016

 

Eduardo Suárez

Me complace inaugurar el tercer año de trabajo de la Sección. El tercero que, como ustedes saben, para Lacan marca el comienzo de lo serio a partir de la serie. Ese es nuestro deseo.

Este directorio y este equipo de gestión ingresan en su último año, que prácticamente comienza con el Congreso en Río, “El cuerpo hablante. Sobre el inconsciente en el siglo XXI”. …

El coraje de la formación

NOCHE DE DIRECTORIO: EL SABER EN LA ESCUELA, ENTRE FORMACIÓN Y TRANSMISIÓN ‑ EOL Sección La Plata, 23 de Marzo 2016

 

Fabián Naparstek

Para esta ocasión voy a tomar especialmente un solo texto de Lacan, para pensar algo de la formación; me refiero al “Breve discurso a los psiquiatras” (1), texto que espero logremos publicar en breve porque es verdaderamente una perla. Ayer, trabajando en esta cuestión, se me ocurrió un título: “El coraje de la formación”. …

Si no sabe, hable. Y si sabe que no lo sabe…

NOCHE DE DIRECTORIO: EL SABER EN LA ESCUELA, ENTRE FORMACIÓN Y TRANSMISIÓN –EOL Sección La Plata23 de Marzo 2016

 

Christian Ríos

A mi entender, el titulo del presente encuentro, “El saber en la Escuela, entre la formación y la transmisión”, nos obliga a pensar no solo como se juega dicha noción, “el saber”en dos dimensiones diferentes, la formación y la enseñanza -agreguemos en el marco de la Escuela-, sino también a indagar la articulación “entre” ambas dimensiones….