Hablar de costado

LECTURAS EN LA SECCIÓN: “LA TERCERA” ¿QUÉ REAL PARA EL PSICOANÁLISIS? – EOL Sección La Plata, 8 de julio 2020

Mariella Lorenzi

Buscando darle un marco a la práctica, releo el curso “Causa y consentimiento” de Miller. Allí me encuentro con que “Lo propio de la ética es desprendernos y apartarnos de lo que creemos familiar para que así dejemos de practicar por hábito o por rutina siguiendo surcos que ya fueron abiertos”(1). Es decir que una práctica analítica orientada por una ética tendría que estar advertida de los daños y perjuicios que genera lo que se sostiene por costumbre. La ética introduce una discontinuidad, y se orienta más por el mal encuentro de la tyché que traumatiza pero despierta, que por el automatón de la repetición que adormece. La ética es a la rutina, lo que la pesadilla es al sueño, una despierta porque algo irrumpe fuera de sentido, la otra adormece por permanecer colmada de sentido.

Trans-formación del analista

NOCHE DE DIRECTORIO: TRANS-FORMACIÓN DEL ANALISTA. PERSPECTIVAS – EOL Sección La Plata, 3 de junio 2020

José Lachevsky

Es un hecho que está aceptado por los especialistas de todas las disciplinas que el mundo no será el mismo después de la pandemia. Los economistas, sociólogos, epidemiólogos, filósofos, ambientalistas, consideran que por el impacto que está teniendo, las relaciones humanas de todo tipo, desde familiares hasta económicas, sufrirán consecuencias que producirán cambios en relación a lo que se daba en la época anterior A. P. (antes de la pandemia). Hasta le han puesto un nombre, “nueva normalidad”. No voy a explayarme en estas elucubraciones porque son conocidas más o menos por todos y excederían los objetivos de este trabajo. Pero no puedo abstraer de este clima de época la consideración del Psicoanálisis y en particular, la formación de los analistas.