“Funcionamientos Ordinarios”. La externalidad subjetiva

SEGUNDA ACTIVIDAD PREPARATORIA HACIA EL XI CONGRESO DE LA AMP: PSICOSIS ORDINARIAS Y LAS OTRAS, BAJO TRANSFERENCIA –EOL Sección La Plata, 28 de febrero de 2018

Gabriel Racki

1. Las psicosis ordinarias orientan

“Psicosis Ordinaria” se ha tornado un sintagma que enfatiza una orientación clínica. Podríamos decir una clínica orientada por los signos mínimos del parlêtre en transferencia. Definirlo así es una manera de exaltar que no se trata de una nueva clasificación, no es una nueva forma de categoría nosológica.

Y vos…¿en qué creés?

NOCHE PREPARATORIA DE LAS XXVII JORNADAS ANUALES DE LA EOL: EL PSICOANÁLISIS Y LA DISCORDIA DE LAS IDENTIFICACIONES: VÍNCULOS, CREENCIAS, NOMINACIONES –EOL Sección La Plata, 11 de julio de 2018

Irene Kuperwajs

Agradezco a Christian Ríos y al Directorio de la Sección por haberme invitado a transmitir algunos trazos de lo que proponemos poner al trabajo hacia las Jornadas Anuales en septiembre. Tuvimos un primer encuentro en la Noche de conversación con Eric Laurent, Leonardo Gorostiza y Gabriel Racki, en la EOL, allí presenté algunas cuestiones que me preguntaba respecto a la discordia de las identificaciones…

Ponencia

III JORNADAS DE LA EOL SECCIÓN LA PLATA: EL PODER DE LOS OBJETOS. EL RÉGIMEN DE LA PULSIÓN EN LA SOCIEDAD VIRTUAL, 3 de diciembre de 2016

 

Graciela Brodsky

Bien, contenta de estar aquí, con Fabián, en este momento, que quedará en el recuerdo de todos nosotros por ser la primera permutación de la Sección La Plata de la Escuela de la Orientación Lacaniana, Escuela que en los primeros días de enero cumplirá 25 años de sostener la presencia del psicoanálisis de la Orientación Lacaniana en la República Argentina.
La Sección La Plata es la última Sección creada en estos 25 años, es un poco la prueba de la circulación del discurso psicoanalítico y la decisión de los psicoanalistas de la Orientación Lacaniana de que el discurso psicoanalítico siga girando, que el psicoanálisis perdure en esta época, en esta coyuntura del malestar en la civilización.

El retorno del Padre Ubú en la era de la pos-verdad (1)

PRIMERA NOCHE PREPARATORIA HACIA EL VIII ENAPOL: ASUNTOS DE FAMILIA, SUS ENREDOS EN LA PRÁCTICA –EOL Sección La Plata, 19 de abril de 2017

 

Ernesto Sinatra

De la pulverización del padre a la pluralización de los goces

El destino de las familias actuales se haya determinado por un rasgo que ha sido subrayado reiteradamente desde la precisa indicación de Jacques Lacan, pronunciada en el final de los años ´30: el “declive de la imago paterna”. Más de siete décadas después podemos consignar las variaciones estructurales producidas en el proceso de transformación social que ha padecido el progenitor –o para caracterizarlo en la época del inicio de su deriva: las mutaciones engendradas en el padre freudiano.

La juntura más íntima…y la psicosis ordinaria

PRIMERA NOCHE DE DIRECTORIO, MÁS ALLÁ DEL EDIPO. RECONFIGURACIONES DE LA PRÁCTICAEOL Sección La Plata, 29 de marzo de 2017

 

Gustavo Stiglitz

El título de la noche ubica un hecho ineludible: “el psicoanálisis cambia”. Es una afirmación de J.-A. Miller en su conferencia del congreso AMP 2014. Hubo otra atribuida a Freud en una entrevista en 1926, muy similar y muy impactante: “la vida cambia, el psicoanálisis también cambia”, que señala que éste no cambia porque sí, sino que su destino está íntimamente ligado a la vida, es decir a lo real, y también a las formas de vida.

La práctica actual

PRIMERA NOCHE DE DIRECTORIO. MÁS ALLÁ DEL EDIPO: RECONFIGURACIONES DE LA PRÁCTICA –EOL Sección La Plata, 29 de marzo de 2017

 

Stella López

En “Breve introducción al más allá del Edipo” de 1992, J.-A. Miller expresa “el psicoanálisis aun no es laico” (1), y que hizo falta Lacan con su retorno a Freud para formalizar al padre freudiano y cómo ir más allá.

Es probable que en esto subyazca, a mi parecer, lo que Lacan en el Seminario 20, compara “la contribución de Freud de salvar de nuevo al padre imitando a Jesucristo. Modestamente, sin duda, pues no lo hace a fondo” (2)…