Del VII ENAPOL al X Congreso de la AMP – Marcus Vieira responde

HACIA EL X CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE PSICOANÁLISIS: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI – Río de Janeiro, 2016

Durante el VII ENAPOL, en São Paulo, 2015, Marcus Vieira ‑AE de la Escola Brasileira de Psicanálise (EBP), Director del próximo Congreso de la AMP‑ responde una pregunta que le formula Belén Zubillaga, para el Blog de la Sección EOL La Plata. …

Hay lazos inconscientes – Entrevista a Dalila Arpin. París, 19 de noviembre de 2015

FAIRE COUPLE ‑ SOLOS Y SOLAS

 

por Christian Roy Birch

Dalila Arpin es psicoanalista, A.M.E. de la École de la Cause freudienne (ECF), profesora de La Sección Clínica del Departamento de psicoanálisis en la universidad de París 8 (Vincennes – Saint-Denis ), psicóloga en el Hospital  Clos Bénard en Aubervilliers.

En esta entrevista, nos comenta sobre el fondo de la frase de Lacan “no hay relación sexual” el tema de hacer pareja y los lazos inconscientes; nos adelanta un caso de su libro sobre parejas célebres que será publicado próximamente y propone una lectura psicoanalítica de la soledad femenina. …

La discordia del cuerpo y el inconsciente: escritura del síntoma

XXIV JORNADAS NACIONALES DE CARTELES DE LA EOL – Buenos Aires, 26 de septiembre de 2015

 

por Verónica Escudero

En la torsión que da Lacan en su última enseñanza, el cuerpo viene a heredar lo que antes se inscribía en el campo del Otro, y con ello nos obliga a pensar, por la práctica misma que sostenemos, cómo un parlêtre responde al trauma de lalengua en su cuerpo sin que la respuesta universal sea el “autismo”. La afirmación de Miller: “Todo lo que el análisis pueda hacer es conformarse a la pulsación del cuerpo para insinuarse en el síntoma” (1), puede ser una orientación. …

Una invitación a la lectura

NOCHE DE BIBLIOTECA, PRESENTACIÓN DE: EL ULTIMÍSIMO LACAN  – EOL Sección La Plata, 24 de junio de 2015

 

Mónica Boada

“…quisiéramos llevar al lector a una consecuencia en la que le sea preciso poner de su parte”.

J. Lacan (1)

El Ultimísimo Lacan es un seminario dictado por Jaques-Alain Miller entre los años 2006 y 2007, durante el establecimiento de los seminarios XXIV “Línsu que sait de la une-bévue s’aile a mourre” y  XXV “Momento de concluir” de Jaques Lacan. Fue publicado en español en el 2012.

Aquí Miller nos anticipa que serán los últimos seminarios de Lacan que se establecerán como tales, entendiendo a partir del título “Momento de concluir”, que allí él lo dio por terminado. En todo caso, ese también fue el último seminario que Jacques-Alain Miller fue a escuchar. Luego decidió dejar de asistir. …

Pregunta del blog. Responde Gerardo Arenas (de la Comisión Científica)

I JORNADA ANUAL DE LA EOL SECCIÓN LA PLATA: “DE LA VERDAD AL GOCE: REFORMULACIONES DE LA PRÁCTICA”

-Blog de la Sección: El recorrido de un análisis lleva, al final, a salir de la verdad supuesta al inconsciente transferencial y encerrada en el fantasma ¿Implica dejar de creer allí? ¿Sobrevive algún tipo de creencia al término de un análisis?

-Gerardo Arenas: Cerca del final de Matrix, el protagonista atraviesa el fantasma: capta el modo en que todas las apariencias están sostenidas por (y al servicio de) las cifras de un programa mediante el cual “eso” –la Matriz– goza. El fantasma es precisamente la apariencia dramática que vela un programa cifrado de goce (al cual sirve) comandado por un puñado de significantes amo…

Del inconsciente al parlêtre

ECOS DEL IX CONGRESO DE LA AMP: “UN REAL PARA EL SIGLO XXI”

por José Matusevich

Miller en la conferencia que dio en el IX congreso de la AMP, para el X, da las claves para cerrar el ciclo que comenzó con lo simbólico, siguió con lo real y para concluir el cuerpo que habla, todos caracterizados por su relación con el siglo XXI.

Haber podido escucharla y luego leerla me produjo la idea que había allí algo nuevo que urge explorar para que el psicoanálisis pueda dar cuenta de los desafíos de la época y eso lo obliga a cambiar.