Delirios cotidianos, clásicos y neuróticos. Algunas notas

Irene Kuperwajs

I
Freud habla de fenómenos que ocurren en la “vida normal”, cotidiana, de todos los sujetos, dejando de lado la aspiración de una normalidad saludable.
En este sentido plantea que si la pérdida de realidad estaría de antemano dada para la psicosis y se cree que la neurosis la evita …“cada neurosis perturba de algún modo el nexo del enfermo con la realidad”. (1)
Como lo mencionamos en el argumento, Miller refiere siguiendo a Lacan en su última enseñanza lo que llama la “forclusión generalizada” que se apoya en el “no hay relación sexual”. A la vez articula la clínica universal del delirio y sostiene que, en tanto elucubración de saber el delirio otorga sentido a donde no lo hay. El delirio está hecho de lenguaje y el sentido es efecto de la articulación entre significantes. En esta perspectiva todos los discursos son defensas frente a lo real.

Un camino posible hacia “Todo el mundo es loco”

Jorge Santopolo

¡Buenas noches!
En primer lugar, agradezco a Belén Zubillaga la invitación a participar de esta noche inédita de presentación de Virtualia en La EOL Sección La Plata. Digo inédita porque me parece que nunca se había presentado Virtualia en la Sección. ¡Es decir que los presentes participamos de un triple acontecimiento político! Toda publicación lo es. Sin dudas la presentación de una publicación también es un acontecimiento político; pero además la decisión de presentar por primera vez la publicación virtual de la Escuela en nuestra Sección es un hito a celebrar… luego veremos si deja ganas de repetir…