Lo que un fin de análisis (de)muestra por el pase

EL FIN DE ANÁLISIS Y LA SALIDA DE LA TRAGEDIA. XI Jornadas EOL SLP

Paula Vallejo

El título de esta mesa nos puso a trabajar sobre la juntura entre la salida de la tragedia y el final de un análisis. Lo primero que quiero subrayar es que nuestra orientación propone que de la tragedia es posible salir y que en un fin de análisis hay que poder constatar cómo se pasó del culto al ideal trágico hacia una posición más amigada con lo real.

Hablar de costado

LECTURAS EN LA SECCIÓN: «LA TERCERA» ¿QUÉ REAL PARA EL PSICOANÁLISIS? – EOL Sección La Plata, 8 de julio 2020

Mariella Lorenzi

Buscando darle un marco a la práctica, releo el curso “Causa y consentimiento” de Miller. Allí me encuentro con que “Lo propio de la ética es desprendernos y apartarnos de lo que creemos familiar para que así dejemos de practicar por hábito o por rutina siguiendo surcos que ya fueron abiertos”(1). Es decir que una práctica analítica orientada por una ética tendría que estar advertida de los daños y perjuicios que genera lo que se sostiene por costumbre. La ética introduce una discontinuidad, y se orienta más por el mal encuentro de la tyché que traumatiza pero despierta, que por el automatón de la repetición que adormece. La ética es a la rutina, lo que la pesadilla es al sueño, una despierta porque algo irrumpe fuera de sentido, la otra adormece por permanecer colmada de sentido.