Preguntas del blog. Responde Christian Ríos

PRIMER ANIVERSARIO DE LA SECCIÓN LA PLATA DE LA ESCUELA DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA

-Blog de la Sección:¿Qué impacto particular ha tenido en tu formación esta experiencia?

-Christian Ríos: En mi caso, entré a la Escuela algunos años antes de la fundación de la Sección EOL La Plata y, como en la mayoría de los casos, mi pedido de entrada tuvo que ver con un momento muy específico de mi análisis, conjuntamente con un cambio de posición subjetiva, en relación al saber, producto de diversas experiencias en carteles. Ese trayecto hizo que deseara la Escuela, en La Plata, antes del inicio del MOL. Pero aún así, en aquel momento, me encontraba trabajando en uno de los grupos analíticos de la ciudad, y hoy considero que el trabajo previo fue necesario para querer lo que ya deseaba…

Preguntas del blog. Responde Gabriel Tanevitch

PRIMER ANIVERSARIO DE LA SECCIÓN LA PLATA DE LA ESCUELA DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA

-Blog de la Sección: La Sección La Plata de la EOL cumple un año; su creación fue un acontecimiento en nuestra comunidad analítica.
Como integrante de la Sección, luego de haber participado del trabajo en las actividades durante este primer año: ¿Qué impacto particular ha tenido en tu formación esta experiencia? ¿Consideras que ya comienzan a manifestarse algunas repercusiones, en el psicoanálisis de la ciudad, ante esta nueva presencia de la Escuela?, ¿cuáles?

-Gabriel Tanevich: El impacto que ha tenido en mi formación, luego de haber participado de las actividades, ha sido en relación a la política hacia la Escuela –en el sentido Institucional– y en cuanto a la dirección de la cura; las cuales, por supuesto, no se excluyen…

Preguntas del blog. Responde Yasmina Romano

PRIMER ANIVERSARIO DE LA SECCIÓN LA PLATA DE LA ESCUELA DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA

-Blog de la Sección: La Sección La Plata de la EOL cumple un año, su creación fue un acontecimiento en nuestra comunidad analítica.
Como integrante de la Sección, luego de haber participado del trabajo en las actividades durante este primer año: ¿qué impacto particular ha tenido en tu formación esta experiencia? ¿Consideras que ya comienzan a manifestarse algunas repercusiones, en el psicoanálisis de la ciudad, de esta nueva presencia de la Escuela? ¿Cuáles?

-Yasmina Romano: En principio celebro con alegría el primer año de la EOL Sección La Plata, así como sus Primeras Jornadas anuales acaecidas en octubre.

Respecto a la formación particularmente he vivido a lo largo del año, en distintas ocasiones, no siempre, lo que llamaría el efecto del decir que no excluye lo real en juego, conversar sin alinearnos o alienarnos al discurso de Otro, pudiendo escuchar distintas voces, diversas, sin por eso tener que tomar partido por una en detrimento de otra, soportando que la cosa no cierre, y que quede un resto…

La Escuela y sus bordes: la institución, el Instituto y el contexto

XXIII JORNADAS NACIONALES DE CARTELES DE LA EOL – CÓRDOBA, 13 de Septiembre de 2014

por Fernando Mó

El presente trabajo es producto de la experiencia llevada adelante por algunos de los nuevos miembros 2013, quienes fuimos llamados a trabajar ciertos temas propuestos por el Consejo Estatutario.

El elegido por mí fue el tema Escuela/Institución, siendo mi rasgo “La Escuela y sus bordes: la institución, el Instituto y el contexto”, cuya formulación apuntó a trabajar la tensión Escuela/Institución en el contexto de la Ciudad de San Juan, en la cual el Centro de Investigación y Docencia del IOM2 toma a su cargo la política de la Escuela…

Lo que existe entre nosotros

CUARTA NOCHE DEL DIRECTORIO: EL CONTROL EN LA ESCUELA – EOL SECCIÓN LA PLATA, 10 de Septiembre de 2014

Flory Kruger

Agradezco al Directorio esta invitación que me permite hoy compartir con ustedes esta noche de trabajo alrededor del tema del Control en la Escuela.

Le puse este título a mi presentación de hoy, “Lo que existe entre nosotros”, valiéndome de una frase de Lacan. Al comienzo de la “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”, dice: “recordemos qué existe entre nosotros”(1). Él se estaba refiriendo a la Escuela Freudiana de París, yo trataré de responderle desde la Escuela que hoy tenemos…

Cuarta Noche del Directorio: El control en la Escuela – EOL Sección La Plata, 10 de Septiembre de 2014

Reseña por Adriana Fanjul

El pasado miércoles 10 de Septiembre tuvo lugar, en la sede de la EOL Sección La Plata, la cuarta y última Noche del Directorio dedicada a la práctica analítica. En esta oportunidad el tema elegido fue “El control en la Escuela”. Paula Vallejo –a cargo de la coordinación– comienza presentando a los integrantes de la mesa: Flory Kruger, Belén Zubillaga y Alejandra Gorriz. Antes de darles la palabra, y a los fines de propiciar una conversación posterior, destacó un “detalle pintoresco” del afiche que anunciaba la actividad: el juego de pool. Juego que, si bien requiere de destreza y habilidad (saber-hacer), no es sin el principio de “intermediación”…

El AME y la formación suficiente

Miquel Bassols

Miquel Bassols, presidente actual de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis), escribió este notable texto, en el año 2013, para una intervención en ELP la (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis). En él, a partir de su lectura de “La Nota italiana”, trata la cuestión de la garantía como paradoja presente en la institución de la Escuela y nos conduce por la vía que lo lleva a ceñir un real en juego en la formación analítica, a la vez, el real sobre el cual se funda la experiencia de Escuela.

Con este tan oportuno y valioso aporte para el Blog de la Sección La Plata, nos invita a continuar trabajando un tema siempre abierto en la Escuela.

Segunda Noche de Directorio: “La Formación analítica y la Escuela” – EOL Sección La Plata. 21 de Mayo del 2014

Silvia Salman

Buenas noches, agradezco la invitación a la Sección La Plata, a José Lachevsky y Gisèle Ringuelet, con los que vamos a llevar adelante este trabajo de Noche de Escuela. No es la primera, porque ya hubo una que fue la inaugural, pero diría que es la primera Noche de Escuela en cuanto al trabajo que implica “un trabajo de Escuela”, distinto de cualquier trabajo de seminario, enseñanza, etc. Esto quiere decir que se espera que a partir de nuestras intervenciones podamos producir una conversación –entre todos, o no todos, pero unos cuantos– y obtener un  producto: un producto de Escuela. En cada Noche de Escuela, se espera que algo se produzca. Entonces, les agradezco la posibilidad de participar y de acompañarlos en esta primera Noche de trabajo de Escuela con que se inaugura un largo recorrido, o al menos un horizonte…

Segunda Noche del Directorio: “La formación analítica y la Escuela” – EOL Sección La Plata, 21 de mayo de 2014

Gisèle Ringuelet

Primero quiero agradecer el estar como responsable con José Lachevsky y con Silvia Salman como invitada, en esta noche de Directorio en la que se aborda un tema tan amplio como crucial para el psicoanálisis “La formación del analista y la Escuela”. Y, como señaló José ahora y Eduardo Suárez en la primer noche de la sección, no hay respuestas univocas ni modelos para responder en forma acabada, conclusiva.

En el lugar del rasgo identificatorio se instala en la orientación de Lacan el vacío de la definición del analista. Y es este vacío el que permite que volvamos a dar vueltas sobre temas ya tratados en diferentes años y contextos como son la formación, el control, etc. etc.

Segunda Noche del Directorio: “La formación analítica y la Escuela” – EOL Sección La Plata, 21 de mayo de 2014

José Lachevsky

Esta Noche del Directorio será la ocasión de comenzar a abrir preguntas sobre el tema en el ámbito de la EOL Sección La Plata. No será nuestra intención encontrar respuestas rápidas, sino más bien invitarlos a dar el primer paso necesario para recorrer este largo camino. Nos encontramos ante una tensión paradojal; ya que, si bien le damos a este recorrido un carácter inaugural, estamos ante un tema que ha tenido un extenso desarrollo en la historia del Psicoanálisis. Incluso ha sido tema de un Congreso en el año 2002. Sin embargo, la creación de un nuevo lazo como es la fundación de esta Sección nos pone frente a una discontinuidad en el tratamiento de la cuestión de la Formación del analista y la Escuela, de la que intentaremos sacar algunas consecuencias.