Efectos que afectan

NOCHE DE DIRECTORIO: EL SABER EN LA ESCUELA, ENTRE FORMACIÓN Y TRANSMISIÓN EOL Sección La Plata, 23 de Marzo 2016

 

Diana Wolodarsky

Hay en el título que convoca, cuatro términos de peso. Saber, Escuela, formación y transmisión. Y  la proposición ‘entre’.

Comienzo, entonces, por ubicar el saber como un objeto que circula en el espacio Escuela y la Escuela, como un Otro que se presta a alojar saber. O sea que entre saber y Escuela pasan cosas. …

Horror al saber y deseo del analista

XXIV JORNADAS ANUALES DE LA EOL: SOLOS Y SOLAS, LO QUE DICE Y HACE EL PSICOANÁLISIS –Buenos Aires, 28 y 29 de noviembre de 2015

 

por María Alejandra Gorriz

“El analista no se autoriza más que de sí mismo…y de algunos otros”Reparo en este “algunos otros” que introduce en el seminario de 1974 bajo una pregunta: “¿no habría podido ocurrírsenos en la Escuela que es eso lo que equilibra mi decir de que el analista no se autoriza más que de sí mismo”(1). Lo plantea ahí en relación al pase y las nominaciones, pero ¿podrá pensarse también en relación a la formación del analista?

La soledad del analista en su acto, en su deseo, en su autorización…aunque…no sin esos “algunos otros”. Más allá o más acá del dispositivo del pase, ¿podremos pensar los dispositivo de formación como lugares que propiciarían la introducción de estos “algunos otros”, operando de equilibrio o   ‹‹ balance contra el uso desviado que se hace del principio fundamental: “el analista se autoriza de sí mismo”››. …

Inscripción y diferencia: la escritura en el Cartel

NOCHE DE CARTELES: HABLAN LOS CARTELIZANTES III, ESCRITURAS – EOL Sección La Plata, 5 de agosto de 2015

 

Adriana Fanjul

Convocada a hablar sobre la escritura y el cartel; la coincidencia hizo que, días previos a esta invitación, iniciara un nuevo cartel y que en esa ocasión se conversara sobre la posibilidad y particularidad de la escritura en el cartel, sea en relación al rasgo o las Jornadas. Intentaré comentarles lo que esa conversación, más la invitación a participar de esta noche, me llevo a pensar.

En principio una pregunta en torno a si la escritura que allí acontece, cuando es posible, tiene el mismo estatuto que otras escrituras. …

El padre, la institución, la Escuela

NOCHE DE DIRECTORIO:  EL PADRE, LA INSTITUCIÓN, LA ESCUELA –EOL Sección La Plata, 27 de Marzo de 2015

Leonardo Gorostiza

 

He pensado que tal vez la mejor manera de sumarme hoy aquí con ustedes a trabajar en torno al tema del padre, la institución, la Escuela, sería leer un texto que presenté hace unos años en una Jornada de la ECF en París. Me refiero no a las Jornadas anuales de otoño, sino a otra que se convoca anualmente en el mes de febrero durante un solo día bajo el título Question d’École. En esa oportunidad, me refiero al año 2011, fue convocada en torno al tema “Lacan y la intranquilidad del psicoanalista” y fue allí donde presenté el texto que a continuación voy a leer y que titulé “Lo que aguardar significa”.

Pero antes de pasar a su lectura quiero hacer unas breves puntuaciones sobre el tema de esta noche para así enmarcarlo…

El destino del sabio

NOCHE DE DIRECTORIO:  EL PADRE, LA INSTITUCIÓN, LA ESCUELA –EOL Sección La Plata, 27 de Marzo de 2015

Eduardo Suárez

 

Quiero comenzar con una cita de Lacan que extraigo de la “Proposición del 9 de octubre”:

“Hay solidaridad entre el quedarse varado, incluso las desviaciones que muestra el psicoanálisis y la jerarquía que en él reina, y que designamos, benévolamente, nos lo concederán, como la de una cooptación de sabios”.(1)

Se trata de una interpretación de Lacan que encontramos en el inicio de la fundamentación de su “Proposición…”, la detención del psicoanálisis en la sociedad fundada por Freud se produce por una jerarquía que designa como una “cooptación de sabios”. …

Comunidad de soledades

NOCHE DE DIRECTORIO:  EL PADRE, LA INSTITUCIÓN, LA ESCUELA –EOL Sección La Plata, 27 de Marzo de 2015

Marisol Gutiérrez

 

Para orientarme en el tema que nos convoca, comencé a trabajar con una pregunta: ¿Qué diferencia una Escuela de una sociedad?

Me serví sobre todo de algunas clases de Lacan de El Seminario, libro 11(1), de la “Proposición del 9 de octubre sobre el psicoanalista de la Escuela”(2) y de “El acto de fundación”(3). También me serví de Miller: de El banquete de los analistas (4) y del desarrollo que hace sobre el sujeto de la Escuela en su “Teoría de Turín” (5). El recorrido arroja una nueva pregunta: ¿Cómo se piensa y se hace la Escuela? Y –situándonos en la Sección– ¿qué puede ser para nosotros, para cada uno, un trabajo de Escuela?…

¿Qué autoridad funda la Escuela de Lacan?

NOCHE DE DIRECTORIO:  ¿QUÉ AUTORIDAD FUNDA LA ESCUELA DE LACAN? –EOL Sección La Plata, 10 de Junio de 2015

Débora Ravinovich

 

Recibí un mail de Paula Vallejo invitándome a trabajar con ustedes bajo el título: ¿Qué autoridad funda la Escuela? La pregunta me resultó muy interesante, y tanto más, porque nunca me había puesto a trabajar sobre este tema.
Después de darle vueltas a la cuestión, el puntapié inicial fue preparando otro trabajo. Fue escribiendo para un seminario en el que investigamos sobre las series, que di con la idea para comenzar mi intervención de hoy. …

Balbuceos sobre la noción de autoridad en psicoanálisis

NOCHE DE DIRECTORIO:  ¿QUÉ AUTORIDAD FUNDA LA ESCUELA DE LACAN? –EOL Sección La Plata, 10 de Junio de 2015

Cecilia Fasano

 

Agradezco el convite para esta Noche de Directorio, creo que es un desafío importante hacer el ejercicio de argumentar y aprender a debatir sobre temas institucionales. La elección del modo interrogativo para la convocatoria, permite entrever algunas razones que la justifican: la interrogación es una de las figuras del diálogo, de manera que si preguntamos es porque no sabemos y al mismo tiempo es un empuje a balbucear alguna respuesta. …

¿Qué es un analista?

NOCHE DE DIRECTORIO:  ¿QUÉ AUTORIDAD FUNDA LA ESCUELA DE LACAN? –EOL Sección La Plata, 10 de Junio de 2015

Manuel Carrasco Quintana

 

Propongo partir del título de esta noche para pensarlo en su ambigüedad: ¿Qué autoridad funda la Escuela de Lacan? Esta pregunta así formulada permite más de una lectura. Una podría ser, ¿cuál es aquella autoridad que permite fundar una Escuela? Pero también, ¿qué autoridad es fundada por la Escuela?, es decir, ¿cuál es la autoridad que la Escuela ofrecería como producto? Parece un juego de palabras pero son dos cuestiones bien distintas. Mientras que en un caso la autoridad estaría en la causa de la Escuela, en la otra sería su producto. …

Preguntas del blog. Responde Paula Vallejo

PRIMER ANIVERSARIO DE LA SECCIÓN LA PLATA DE ESCUELA DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA

-Blog de la Sección: La Sección La Plata de la EOL cumple un año; su creación fue un acontecimiento en nuestra comunidad analítica.

Como integrante de la Sección, luego de haber participado del trabajo en las actividades durante este primer año: ¿Qué impacto particular ha tenido en tu formación esta experiencia? ¿Consideras que ya comienzan a manifestarse algunas repercusiones, en el psicoanálisis de la ciudad, de esta nueva presencia de la Escuela?, ¿cuáles?

-Paula Vallejo: Esta experiencia de Escuela ha quedado para mí muy ligada al lugar que me tocó ocupar en la gestión, como parte del Directorio. Si bien ya había participado en la gestión de dos instituciones analíticas, lo que ubico como un verdadero impacto en mi formación fue el encuentro con la lógica de la Escuela…