Presentación

Presentación del libro: LA ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS CON AUTISMO Y PSICOSIS EN LA INFANCIA de Gabriel Tanevitch. EOL SLP 27.11.24

Matías Godoy

Quiero destacar y compartir dos puntos del libro con ustedes:
El primero, la manera en que Gabriel transmite su posición en la práctica clínica. Bajo una escritura arriesgada y viva, Gabriel nos revela su singular manera de encarnar el deseo del analista, tanto en el consultorio como por fuera de él. Tomando los significantes de la época, hablando la lengua del Otro para hacer escuchar el real que el discurso del amo rechaza. De esto se trata la acción lacaniana, de revelar el modo en cómo un analista interviene en los circuitos sociales permitiendo que el psicoanálisis tenga consecuencias sobre la sociedad.

¿Qué se escribe en un cartel?

NOCHES DE CARTELES: ¿QUÉ SE ESPERA DEL CARTEL? —  EOL Sección La Plata 3 de julio de 2019

Ana Paula Streitenberger

En 1964 en el acto de fundación Lacan dice “para la ejecución del trabajo, adoptaremos el principio de una elaboración sostenida en un pequeño grupo. Cada uno de ellos (tenemos un nombre para designar esos grupos) se compondrá de tres personas como mínimo, de cinco como máximo, cuatro es la justa medida. MAS UNA encargada de la selección, de la discusión y el destino que se reservará al trabajo de cada uno.” El nombre que le dará a estos pequeños grupos es el de cartel, y no es casual que lo nombre por primera vez en el punto cinco de la nota adjunta que se titula “Del compromiso en la escuela”.

Sobre el deseo del analista. Algunos hilos

TERCERA NOCHE DE DIRECTORIO: FIN DE ANÁLISIS Y POSICIÓN DEL ANALISTA –EOL Sección La Plata, 21 de noviembre de 2018

Belén Rodríguez

Hoy nos convoca una nueva noche de Directorio, esta vez bajo el título: “Fin de análisis y posición del analista”.
Tomé como referencia de mi trabajo algunos temas que Lacan desarrolla en «El Seminario 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis», dictado en 1964, en relación al deseo del analista…