Del cuerpo fragmentado al cuerpo hablante

HACIA El X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI – Tercera actividad preparatoria –EOL Sección La Plata, 13 de Abril de 2016

 

Rosana Salvatori

Elegí tomar para esta noche dos de los términos de Scilicet (1), aunque por supuesto nutriéndome de la lectura de otras definiciones que aparecen  en este volumen “El cuerpo hablante. Sobre el inconsciente en el siglo XXI”. El primero, “Cuerpo fragmentado” de Eduardo Suárez y el segundo “Cuerpo hablante/parlêtre” de Antonio Di Ciaccia. …

Apertura II Jornadas, “El cuerpo y sus fanatismos”

II JORNADAS ANUALES DE LA EOL SECCIÓN LA PLATA: EL CUERPO Y SUS FANATISMOS31 de octubre de 2015

 

Eduardo Suárez

Quiero agradecer al Consejo Estatutario de la Escuela este voto de confianza para con el tema de nuestras jornadas.

Fanatismo no es un concepto analítico, por lo tanto es necesario proceder con prudencia.

Comienzo con unas palabras de J.-A. Miller, pronunciadas hace casi 25 años:

“Lo religioso retoma y resurge en el fanatismo. Jacques Lacan fue un buen profeta: Dios recuperó su fuerza, y su pasado funesto amenaza con regresar (…). Pero no es cosa de examinar el destino del mundo, sino solamente la parte que atañe al psicoanálisis, y el deber que le corresponde en esta nueva coyuntura”.  …

Fanáticos o afectados

II JORNADAS ANUALES DE LA EOL SECCIÓN LA PLATA: EL CUERPO Y SUS FANATISMOS31 de octubre de 2015

 

Silvia Baudini

¿Cómo pensar el fanatismo del cuerpo? Este título que me parece un hallazgo de la Sección. Podemos decir que si el síntoma es iteración del mismo Uno, eso es fanatismo; es decir, pulsar una, una y una la tecla. La que conduce al goce, como la rata que pulsa una y otra vez el botón hasta la muerte.
¿Qué nos diferencia de la rata? El significante. Jacques-Alain Miller nos dice que el significante es real. Ese que marca la carne, el cuerpo, pero un cuerpo que tiene agujeros por donde eso resuena. …

Dos órdenes diferentes del fanatismo del cuerpo

II JORNADAS ANUALES DE LA EOL SECCIÓN LA PLATA: EL CUERPO Y SUS FANATISMOS, 31 de octubre de 2015

 

por Carlos Jurado

El 26 de noviembre de 1971 el comandante del ejército japonés es secuestrado en su despacho por Yukio Mishima y cuatro hombres de su ejército privado, quienes llevaran a cabo el acto del sepuku luego de una arenga pública de su jefe. El agudo ensayo de Marguerite Yourcenar, Mishima o la visión del vacío, lleva a pensar en el suicidio del escritor como el intento desesperado de convocar al Emperador a salvar al Japón de “La serpiente verde”, maldición bíblica que caía sobre ellos. Con el suicidio ofrenda su cuerpo como “restos de un naufragio arrasados por el Río de la Acción, que la inmensa ola ha dejado por el momento en seco, sobre la arena, para volver a llevárselos después”. …

Nuevos racismos y retorno de la religión

II JORNADAS ANUALES DE LA EOL SECCIÓN LA PLATA: EL CUERPO Y SUS FANATISMOS, 31 de octubre de 2015

 

por Jorge Luis Santopolo

“Nuestro porvenir de mercados comunes será balanceado por la extensión cada vez más dura de los procesos de segregación”. (1)

El retorno del racismo

La realización de esta “profecía” nos pone en la vía de seguir el hilo de la lectura de Lacan hasta “Televisión”, donde va un paso más allá y anticipa el retorno del racismo y los fundamentalismos religiosos. …

El Cuerpo y sus fanatismos

HACIA LAS II JORNADAS ANUALES: EL CUERPO Y SUS FANATISMOS ‑Primera Noche Preparatoria, EOL Sección La Plata, 15 de julio de 2015

 

Oscar Zack

Quiero comenzar agradeciendo a Eduardo Suárez, Director de la Sección La Plata de la EOL y, por su intermedio, a los integrantes del Directorio por la gentil invitación a participar en la Comisión Científica de estas segundas jornadas de la Sección. También quiero destacar el gusto de compartir esta noche con mis colegas de la Comisión científica (Ana Piovano y José Damiano), con quienes es un placer trabajar. Para la noche de hoy me propongo realizar un pequeño comentario de los ejes de trabajo, que  ustedes han escuchado: La clínica en nuestra época, El malestar en la civilización, El concepto y sus perspectivas. Trataré de decir algo de esto de una manera alusiva. …

El fanatismo y sus cuerpos

HACIA LAS II JORNADAS ANUALES: EL CUERPO Y SUS FANATISMOS ‑Tercera Noche Preparatoria, EOL Sección La Plata, 16 de septiembre de 2015

 

Gerardo Arenas

El mito freudiano concibe el origen de la civilización como el momento en que el padre, elevado a la condición de significante (tótem) por los hijos que lo asesinaron, impone al clan fraterno el sacrificio de un goce (tabú). Ese significante, ahora amo, da a los sujetos que creen en él una forma de lazo social. El discurso del amo es, pues, primero e inmemorial, su dominancia depende de la creencia en el padre, y su estructura es la de toda masa estable, sea religiosa o no. Cuando a ese discurso se añade un factor de desmesura, su lazo social deviene fanático. …

La discordia del cuerpo y el inconsciente: escritura del síntoma

XXIV JORNADAS NACIONALES DE CARTELES DE LA EOL – Buenos Aires, 26 de septiembre de 2015

 

por Verónica Escudero

En la torsión que da Lacan en su última enseñanza, el cuerpo viene a heredar lo que antes se inscribía en el campo del Otro, y con ello nos obliga a pensar, por la práctica misma que sostenemos, cómo un parlêtre responde al trauma de lalengua en su cuerpo sin que la respuesta universal sea el “autismo”. La afirmación de Miller: “Todo lo que el análisis pueda hacer es conformarse a la pulsación del cuerpo para insinuarse en el síntoma” (1), puede ser una orientación. …

El trazo del primer cartel y sus efectos de formación

NOCHE DE CARTELES: HABLAN LOS CARTELIZANTES IV, TRAZOS – EOL Sección La Plata, 14 de octubre de 2015

 

Soledad Salvaré

Agradezco a la Secretaria de Carteles la invitación para esta noche, la recibí con entusiasmo, ya que desde la finalización de lo que fue para mí la primera experiencia en un cartel, los efectos de formación producidos funcionaron como un resto insistente a los que me gustaría darles un lugar hoy. …

Presentación del VII ENAPOL: “El imperio de las imágenes”

HACIA EL VII ENAPOL NOCHE PREPARATORIA – EOL Sección La Plata, 8 de Abril de 2015

Ernesto Sinatra (Comisión científica de ENAPOL)

 

¿Por qué “El imperio de las imágenes”? No basta con decir que las imágenes se han apoderado –con  sus múltiples gadgets– del espectáculo del mundo. Se trata ahora de verificar que nuestros conceptos siguen siendo aptos para leer, descifrar la estructura –el hueso– de la realidad que percibimos. Es decir, de procesar los modos por los que el real psicoanalítico de la no-relación sexual sigue orientando las vertiginosas variaciones de los semblantes en el estado actual de la civilización. …