Indecible pero localizable

SEGUNDA NOCHE DE CARTELES DE LA EOL SECCIÓN LA PLATA: CUERPO, IMAGINARIO Y GOCE –EOL Sección La Plata, 23 de agosto de 2017

Verónica Di Batista

Partiendo de la pregunta: si el goce del cuerpo es el fundamento del acontecimiento de cuerpo y del resto sintomático ¿cómo se verifica esto en la clínica y en los testimonios?
Este camino, no será sin pasar por el cuerpo, el goce y el sinthoma.

Reseña de la Primera Noche Preparatoria

HACIA LAS IV JORNADAS DE LA EOL SECCIÓN LA PLATA: CUERPO: GOCES Y FICCIONES – EOL Sección La Plata, 14 de junio de 2017

 

Mariella Lorenzi

El 14 de junio, en la EOL Sección La Plata tuvo lugar la Primera Noche Preparatoria hacia las IV Jornadas. La mesa estuvo presidida por Sonia Beldarrain, Directora de las Jornadas, y por los integrantes de la Comisión Científica: Silvia Salman –miembro de la EOL y la AMP–, Eduardo Suárez y Belén Zubillaga, ambos miembros de la EOL Sección La Plata y de la AMP.

Elogio de la virtualidad

XXV JORNADAS ANUALES DE LA EOL: HIPERCONECTADOS. LOS PSICOANALISTAS FRENTE A LOS LAZOS VIRTUALES Buenos Aires, 29 y 30 de octubre de 2016

 

por Graciela Brodsky

Si Platón hizo el elogio de Sócrates, Erasmo el de la locura, Miller el de la necedad, Juanqui Indart el del acting-out, ¿por qué no permitirme hacer un breve elogio de la virtualidad?
No soy socióloga ni adivina. No tengo la menor idea de si las generaciones futuras serán más o menos tontas debido el uso temprano de tabletas y pantallas. No sé si la escritura manual y la caligrafía tendrán algún sentido dentro de 20 años. No soy amiga de la futurología, especialmente cuando toma la forma de la reivindicación, profundamente reaccionaria, de que “todo tiempo pasado fue mejor”.

Oportunismo virtual

XXV JORNADAS ANUALES DE LA EOL: HIPERCONECTADOS. LOS PSICOANALISTAS FRENTE A LOS LAZOS VIRTUALESBuenos Aires, 29 y 30 de octubre de 2016

 

por Belén Zubillaga

Cuando comencé a indagar la práctica analítica o, mejor dicho, mi práctica a la luz del tema propuesto para estas jornadas, pensé que volver a Freud sería lo más conveniente.

¿Por qué para pensar lo ultimísimo remontarnos tanto? Porque la hiperconexión puede hipnotizar. De la hiperconexión entonces a la hipnosis. Veremos cómo. …

El objeto a y el plus de vida

III JORNADAS DE LA EOL SECCIÓN LA PLATA: EL PODER DE LOS OBJETOS. EL RÉGIMEN DE LA PULSIÓN EN LA SOCIEDAD VIRTUAL, 3 de diciembre de 2016

 

por Cecilia Valfiorani

Habitamos una época delineada por el empuje hacia lo ilimitado, en la que se rechaza la castración y el vacío que encierra la relación sexual que no existe. Época en la que falta la falta y en la que los objetos a han perdido sus velos.

Me interesa retomar lo planteado en el argumento de las Jornadas donde se propone que el objeto a no es neutro, sino que empuja, determina, causa, permitiendo el acceso a un goce parcial que nunca será todo; y pensar también qué intervención en relación al objeto conviene al analista, sin desconocer las particularidades de nuestra época. …

Un par de ideas

ECOS DEL X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI

 

por Cecilia Gasbarro

Cada Congreso de la AMP es un acontecimiento; por lo tanto, marca un antes y un después. La característica del después del acontecimiento es que da que hablar. Resonancias, ecos, impresiones, un deseo de elaboración. La invitación a participar de este blog, que agradezco, me convoca a compartir algunas reflexiones. …

Hablar con el cuerpo

ECOS DEL X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI

 

por Christian Ríos

Muchas cuestiones podrían retomarse del arduo programa del X Congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. De cada una de las actividades −exposiciones plenarias, mesas del pase, jornada clínica del miércoles 27 de abril, disertaciones de José Miguel Wisnik y Eduardo Viveiros de Castro, alocuciones de Jacques Alain Miller, Guy Briole y Miquel Bassols− queda un eco.

Sin lugar a dudas, “El inconsciente y el cuerpo hablante”, no es un tema agotado para nosotros. …

Misterios de cuerpo y alma

HACIA El X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI – Segunda actividad preparatoria: Presentación de Scilicet–EOL Sección La Plata, 30 de marzo de 2016

 

Cecilia Fasano

Recordemos que el término Scilicet  –utilizado por Lacan en el año 1968 para nombrar la revista de la Escuela Freudiana de París– proviene del latín y traducido al castellano resulta: “Desde luego/ A saber”. La frase que acompañaba el título de la revista: “Tú puedes saber lo que la Escuela Freudiana de París piensa sobre eso”, de algún modo hacía explícito el deseo de Lacan de mantener viva la transmisión del psicoanálisis. …

Del Yo (Moi) al Ego –Comentario sobre el artículo “Ego (y cuerpo)” de Cecilia Gasbarro

HACIA El X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI  Tercera actividad preparatoria –EOL Sección La Plata, 13 de Abril de 2016

 

José María Damiano

En la sección “Apertura” del Scilicet que nos ocupa, M. Bassols destaca dos frases de la conferencia de J.-A. Miller, “El Inconsciente y el cuerpo hablante”, especialmente llamativas respecto de “la relación singular que el parlêtre tiene con su cuerpo”.  Una de ellas es la fórmula lacaniana del Seminario 23: “el cuerpo, el parlêtre no lo es, lo tiene” y nos anima a que leyendo estas páginas podremos saber algo más de lo que significa tener un cuerpo sin llegar a serlo del todo”. …