Conversando en el interludio: Segunda noche del directorio
Conversando con Ana Belén Zubillaga Dos soledades Con las tres presentaciones de esta noche –y hacia nuestras próximas Jornadas –1- pude […]
Conversando con Ana Belén Zubillaga Dos soledades Con las tres presentaciones de esta noche –y hacia nuestras próximas Jornadas –1- pude […]
LECTURAS EN LA SECCIÓN: «LA TERCERA» ¿QUÉ REAL PARA EL PSICOANÁLISIS ? – EOL Sección La Plata, 8 de julio 2020
Gerardo Arenas
Agradezco la invitación a escribir esta breve nota en referencia a mi intervención durante la Noche de Lecturas de la EOL Sección La Plata titulada “¿Qué real para el psicoanálisis?” Para resumirla me valdré de una imagen que debo a Gabriela Rodríguez, quien bella y precisamente graficó mi intervención diciendo que situaba lo real en un ámbito limitado por tres bandas que convendría no rozar: la “cosa en sí” kantiana, el materialismo supersticioso, y la extraterritorialidad del psicoanálisis.
TERCERA ACTIVIDAD PREPARATORIA HACIA EL XI CONGRESO DE LA AMP: PSICOSIS ORDINARIAS Y LAS OTRAS, BAJO TRANSFERENCIA –EOL Sección La Plata, 21 de marzo de 2018
Paula Vallejo
D., hombre de unos 30 años, llega al análisis “para descubrir una solución a sus fracasos amorosos”, cuya repetición constituye un enigma para él.
Antes del psicoanálisis ha probado otras cosas: la videncia, la búsqueda de talismanes y amuletos y la autoayuda para su timidez. Todo sin resultado.
PRIMERA NOCHE PREPARATORIA HACIA EL VIII ENAPOL: ASUNTOS DE FAMILIA, SUS ENREDOS EN LA PRÁCTICA –EOL Sección La Plata, 19 de abril de 2017
María Laura Errecarte
Buenas noches y bienvenida “la familia” de la EOL Sección La Plata a enredarnos en estos asuntos… Hace un año Ernesto Sinatra me llamó por teléfono para invitarme a participar en la organización de este VIII ENAPOL y difundirlo en nuestra Sección. Agradecí y no dudé ni un instante en sumarme a este grupo de trabajo. Mapa Americano con una organización tripartita, integrando tres Escuelas: NEL, Escuela Brasilera de Psicoanálisis y nuestra EOL. Encuentros siempre interesantes y a veces inquietantes, en tanto nos convocan al trabajo argumentativo con otros discursos apelando a la propia inventiva. Se trata de Encuentros con variada oferta para distintos gustos y momentos de formación.
PRIMERA NOCHE DE DIRECTORIO. MÁS ALLÁ DEL EDIPO: RECONFIGURACIONES DE LA PRÁCTICA –EOL Sección La Plata, 29 de marzo de 2017
Stella López
En “Breve introducción al más allá del Edipo” de 1992, J.-A. Miller expresa “el psicoanálisis aun no es laico” (1), y que hizo falta Lacan con su retorno a Freud para formalizar al padre freudiano y cómo ir más allá.
Es probable que en esto subyazca, a mi parecer, lo que Lacan en el Seminario 20, compara “la contribución de Freud de salvar de nuevo al padre imitando a Jesucristo. Modestamente, sin duda, pues no lo hace a fondo” (2)…
XXIV JORNADAS ANUALES DE LA EOL: SOLOS Y SOLAS, LO QUE DICE Y HACE EL PSICOANÁLISIS –Buenos Aires, 28 y 29 de noviembre de 2015
por María Alejandra Gorriz
“El analista no se autoriza más que de sí mismo…y de algunos otros”. Reparo en este “algunos otros” que introduce en el seminario de 1974 bajo una pregunta: “¿no habría podido ocurrírsenos en la Escuela que es eso lo que equilibra mi decir de que el analista no se autoriza más que de sí mismo”(1). Lo plantea ahí en relación al pase y las nominaciones, pero ¿podrá pensarse también en relación a la formación del analista?
La soledad del analista en su acto, en su deseo, en su autorización…aunque…no sin esos “algunos otros”. Más allá o más acá del dispositivo del pase, ¿podremos pensar los dispositivo de formación como lugares que propiciarían la introducción de estos “algunos otros”, operando de equilibrio o ‹‹ balance contra el uso desviado que se hace del principio fundamental: “el analista se autoriza de sí mismo”››. …
NOCHE DE BIBLIOTECA, PRESENTACIÓN DE EL ULTIMÍSIMO LACAN – EOL Sección La Plata, 24 de junio de 2015
José Matusevich
Miller comienza su seminario El ultimísimo Lacan (1), diferenciando la disancia y la lectura literal, es una cuestión de método para poder avanzar en este último tramo de la enseñanza de Lacan.
La disancia es la rutina de lo ya conocido y la lectura literal deshace el conformismo de lo ya sabido, podemos resumirlo así. O sea que leer este texto nos sitúa en el vértigo de poner en cuestión nuestros fundamentos. …