Veníamos mirando a Río

HACIA El X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI – Primera actividad preparatoria –EOL Sección La Plata, 12 de diciembre de 2015

 

José Lachevsky

El psicoanálisis cambia, lo cual no es un deseo, es un hecho”.

Los Congresos de la AMP son una ocasión para poner al día a la comunidad analítica de la Orientación Lacaniana con los desafíos a los que se enfrenta el psicoanálisis en cada momento.

El siglo XXI ha sido una marca distintiva en los dos últimos Congresos, en Buenos Aires y en París, para señalar que algo de lo que está ocurriendo en este siglo es diferente a nivel de nuestra práctica y nuestra doctrina. …

Práctica y doctrina

HACIA EL X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI – Primera actividad preparatoria –EOL Sección La Plata, 12 de diciembre de 2015

 

Gisèle Ringuelet

La doctrina psicoanalítica implica principios y posiciones con respecto a una persona que sufre. Atañe, por ende, a la práctica pero al mismo tiempo se diferencian de ésta.

En contraste con otros saberes, podemos decir que Freud gesta su invento, la experiencia analítica, en la práctica, al escuchar desde una posición inédita a personas, en su mayoría mujeres. …

De la debilidad mental al embaucamiento de lo real – Comentario sobre la conferencia de Miller “El inconsciente y el cuerpo hablante”

HACIA EL X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO  XXI Primera actividad preparatoria –EOL Sección La Plata, 12 de diciembre de 2015

 

Manuel Carrasco Quintana

Para abordar el eje de esta mesa, Práctica y doctrina, tomaré la trilogía debilidad, delirio y embaucamiento centrándome en un párrafo de la conferencia que reúne con precisión esos conceptos.

“En la época del parlêtre, digamos la verdad, se analiza a cualquiera. Analizar al parlêtre exige jugar una partida entre delirio, debilidad y embaucamiento. Es dirigir un delirio de tal modo que su debilidad ceda al embaucamiento de lo real”. …

Misterios de cuerpo y alma

HACIA El X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI – Segunda actividad preparatoria: Presentación de Scilicet–EOL Sección La Plata, 30 de marzo de 2016

 

Cecilia Fasano

Recordemos que el término Scilicet  –utilizado por Lacan en el año 1968 para nombrar la revista de la Escuela Freudiana de París– proviene del latín y traducido al castellano resulta: “Desde luego/ A saber”. La frase que acompañaba el título de la revista: “Tú puedes saber lo que la Escuela Freudiana de París piensa sobre eso”, de algún modo hacía explícito el deseo de Lacan de mantener viva la transmisión del psicoanálisis. …

El parlêtre y el cuerpo hablante, una lectura de Scilicet

HACIA El X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI – Segunda actividad preparatoria: Presentación de Scilicet–EOL Sección La Plata, 30 de marzo de 2016

 

Cristina Coronel

El recorrido por los distintos artículos que componen este libro, me permitió hallar, en lo diverso, un punto de convergencia. Tomando como eje diferentes conceptos, de manera singular, cada uno de ellos nos acerca un borde del agujero indicado por Lacan: lo que “no hay” y lo que “hay”.

En su última enseñanza, Lacan escribió parlêtrelalangue, cuerpo hablante, sinthome, acontecimiento de cuerpo…

Del Yo (Moi) al Ego –Comentario sobre el artículo “Ego (y cuerpo)” de Cecilia Gasbarro

HACIA El X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI  Tercera actividad preparatoria –EOL Sección La Plata, 13 de Abril de 2016

 

José María Damiano

En la sección “Apertura” del Scilicet que nos ocupa, M. Bassols destaca dos frases de la conferencia de J.-A. Miller, “El Inconsciente y el cuerpo hablante”, especialmente llamativas respecto de “la relación singular que el parlêtre tiene con su cuerpo”.  Una de ellas es la fórmula lacaniana del Seminario 23: “el cuerpo, el parlêtre no lo es, lo tiene” y nos anima a que leyendo estas páginas podremos saber algo más de lo que significa tener un cuerpo sin llegar a serlo del todo”. …

Del cuerpo fragmentado al cuerpo hablante

HACIA El X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI – Tercera actividad preparatoria –EOL Sección La Plata, 13 de Abril de 2016

 

Rosana Salvatori

Elegí tomar para esta noche dos de los términos de Scilicet (1), aunque por supuesto nutriéndome de la lectura de otras definiciones que aparecen  en este volumen “El cuerpo hablante. Sobre el inconsciente en el siglo XXI”. El primero, “Cuerpo fragmentado” de Eduardo Suárez y el segundo “Cuerpo hablante/parlêtre” de Antonio Di Ciaccia. …

¿Qué es un cuerpo?

HACIA El X CONGRESO DE LA AMP: EL CUERPO HABLANTE. SOBRE EL INCONSCIENTE EN EL SIGLO XXI – Tercera actividad preparatoria –EOL Sección La Plata, 13 de Abril de 2016

 

Cecilia Rubinetti

Desde distintos abordajes, la pregunta que atraviesa los tres trabajos de esta noche se dirige a precisar de qué hablamos cuando nos referimos al cuerpo desde la última enseñanza de Lacan. ¿Qué es un cuerpo? ¿De dónde obtiene su consistencia? La enseñanza de Lacan va a ir localizando distintas respuestas a esta pregunta que es crucial. Todo el movimiento de su primera enseñanza ubica que esta consistencia se obtiene a partir del Otro. El movimiento de su última enseñanza produce una ruptura, un cambio de perspectiva que implica localizar esta consistencia a partir del Uno y separada del Otro, para terminar situándola en un modo de anudamiento producido por el sinthome como cuarto. …

El saber en la Escuela: a modo de presentación

NOCHE DE DIRECTORIO: EL SABER EN LA ESCUELA, ENTRE FORMACIÓN Y TRANSMISIÓN –EOL Sección La Plata, 23 de Marzo 2016

 

Eduardo Suárez

Me complace inaugurar el tercer año de trabajo de la Sección. El tercero que, como ustedes saben, para Lacan marca el comienzo de lo serio a partir de la serie. Ese es nuestro deseo.

Este directorio y este equipo de gestión ingresan en su último año, que prácticamente comienza con el Congreso en Río, “El cuerpo hablante. Sobre el inconsciente en el siglo XXI”. …