Presentación del libro: LA ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS CON AUTISMO Y PSICOSIS EN LA INFANCIA de Gabriel Tanevitch. EOL SLP. 27.11.24
Matías Godoy
Buenas noches, vamos a dar inicio a la actividad de hoy en donde vamos a presentar el libro de Gabriel Tanevitch titulado La escolarización de niños con autismo y psicosis en la infancia.
Quiero agradecer a Gabriel la invitación a coordinar la mesa, mesa en la que me acompañan: Agustina Magallanes, Mariela Mansanel, Maqui Piro y, por supuesto, Gabriel.
Quiero destacar y compartir dos puntos del libro con ustedes:
El primero, la manera en que Gabriel transmite su posición en la práctica clínica. Bajo una escritura arriesgada y viva, Gabriel nos revela su singular manera de encarnar el deseo del analista, tanto en el consultorio como por fuera de él. Tomando los significantes de la época, hablando la lengua del Otro para hacer escuchar el real que el discurso del amo rechaza. De esto se trata la acción lacaniana, de revelar el modo en cómo un analista interviene en los circuitos sociales permitiendo que el psicoanálisis tenga consecuencias sobre la sociedad.
El segundo y último punto: la lectura de los casos. Hacía largo tiempo que no me emocionaba tanto leyendo testimonios clínicos. Algún autor profesó, en cierta oportunidad, que si un libro dijo lo que uno esperaba, si salimos de allí tal como ingresamos, entonces no valía la pena leerlo. Agregaría entonces que lo mejor de un libro es cuando provoca olas, sorpresas, disrupciones, cuando nos interpela y toca el cuerpo. Y en particular, cuando se trate de libros sobre psicoanálisis escritos por psicoanalistas, que transmitan la enunciación del autor, que permitan leer la manera en que nuestros conceptos y aparatos de formalización se sostienen, se verifican, se vuelven inestables, se modifican por otros, etc. Todo esto se encuentra en este libro. Gabriel: felicitaciones.
A continuación, voy a cederle la palabra a Agustina Magallanes. Ella es Diseñadora en Comunicación Visual y editora. Es parte del colectivo editorial Malisia que se desarrolla en la casa de trabajo El espacio, situado en diagonal 78 esquina 6 y 59. Desde el año 2016 organiza la feria Edita que se hace todos los diciembres en nuestra ciudad.
Mariela Mansanel es Licenciada y Profesora en psicología. Docente en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica número 9 en las carreras de inicial, primaria y educación especial. Es coautora del libro: «Abordaje de subjetividades en situación de discapacidad». Y también ejerce su práctica en consultorio privado.
Maqui Piro es Profesora de Psicopatología 2 y de Niños y Adolescentes en la UNLP. Decana de la Facultad de Psicología de la UNLP y Asociada de la EOL Sección La Plata.
Por último, va a tomar la palabra Gabriel Tanevitch, quien es Miembro de la EOL Sección La Plata y de la AMP.