Del Witz: Freud-en-Joyce (*) (**)

«LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». XI Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. DUPLAS

Alejandra Gorriz – Gabriela Rodríguez

A modo de reseña en este texto buscamos captar el rasgo de espíritu que marcó las reuniones de un trabajo animado. No faltó la broma, el disparate y la chispa clínica que permitieron en el in situ de la reunión, ganar terreno sobre los enigmas de lo cómico en la experiencia del análisis.

La universalización de la diferencia y una apuesta por lo singular (*)

«LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». XI Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. DUPLAS

Christian Martín – Silvia Ávila

El planteo freudiano acerca de las “las excepciones” (1) nos trajo resonancias muy actuales. A través de la caracterización que toma del caso de Ricardo III, de Shakespeare, donde “el odio más cruel puede encenderse y pretender validarse en el daño sufrido”, (2) deduce que la noción de excepción se presta a ser universalizada. Hay en cada uno un eco de esa posición subjetiva respecto del goce, sostenida en los términos de la injusticia y del derecho imprescriptible. Freud deja allí una indicación a tener en cuenta en los tiempos que corren.

Medeas

«LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. Trabajo libre

Adriana Saullo

La itinerancia del personaje Medea en la tragedia que lleva su nombre ha convocado un sinnúmero de versiones teatrales. Me interesa ubicar dos modos de composición de este personaje; la del trágico Eurípides (1), y la de la poeta Chantal Maillard (2), porque considero que algunas de sus concepciones están presentes en la experiencia analítica. Si bien Lacan no hace un desarrollo de esta tragedia, sí la menciona en el escrito “La Juventud de Gide” (3) en cuyo prefacio encontramos una cita en griego de un verso de la tragedia Medea de Eurípides (4).

El mito trágico de El Ángelus de Millet: ficción trágica y efecto poético

«LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. Trabajo Libre

Javier García

Quisiera plantear tres aspectos de la ficción trágica. En primer lugar, el surgimiento de la tragedia como una invención inédita dentro de la cultura. En segundo lugar, considerar lo trágico no solo como una narrativa de sufrimiento y destino fatal, sino también como un mecanismo que introduce al sujeto en lo trágico. Finalmente, un tercer aspecto: la relación entre la ficción trágica y el efecto poético entendido como un artificio capaz de incidir en un modo de goce, ofreciendo al sujeto una vía para reconfigurar su relación con el deseo y la castración.

Aquejados. Capitalismo y nuevas presentaciones

«LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. Trabajo Libre

Paula Lagunas

Tal como se propone en el Argumento y siguiendo las referencias de Laurent y Dessal, las tragedias modernas no buscan el sentido en el destino, ni en los dioses, ni en el padre o la tradición, las preguntas se apagaron y se anticipan las certezas en forma de respuesta. No se tratará entonces de un sentido trágico sino más bien de un sentido delirante. ¿A qué apelan ahora los sujetos para orientarse?

El humor insolente y la trampa de la comedia

«LO TRÁGICO BAJO SOSPECHA». Jornadas EOL SLP. 26 de octubre. Trabajo Libre

Rocío Mayorga

Epígrafe clínico

Recientemente un paciente refiere que viajará a una provincia con su pareja, de vacaciones. Digo sueltamente: ¡ya conoce usted casi todas las provincias! Me replica: Sí, pero antes me iba pensando que me podía escapar de las voces. Pensaba que estaban afuera, ahora sé que las voces están adentro. (1)
Me inclino a asumir la pregunta freudiana sobre aquello que hace a la actitud humorística recordando que en ella se puede prescindir de la sanción del Otro, que el chiste requiere para su eficacia.

El valor de publicar

LECTURAS DEL ARGUMENTO. EL VALOR DE PUBLICAR. XI Jornadas EOL SLP

Rosana Salvatori

Acerca del “valor de publicar” en la Escuela diría que continuamos “aun” renovando lo que fue el deseo de Lacan quien en su “Acto de fundación” afirmó que quienes vengan (a la Escuela) se comprometerán a cumplir una tarea y, a cambio, se les asegurará que todo cuanto hagan de válido tenga la repercusión que merece. A continuación propone el cartel para la ejecución del trabajo en el que el más uno se encargará, entre otras tareas, del “destino que se reservará al trabajo de cada uno”. (1) Ese destino posible es la publicación de los trabajos.

“Trágate tu dasein” en 3 gritos

LECTURAS DEL ARGUMENTO. EL VALOR DE PUBLICAR. XI Jornadas EOL SLP

Gabriel Racki

El argumento le da voz al sujeto contemporáneo, le hace decir: ¿Cómo hacer para gozar más, para ser más dichoso, para tener más satisfacciones?, y luego con Miguel de Unamuno y Eric Laurent realiza una lectura de las consecuencias de esa voz: “se ha perdido el sentimiento trágico de la vida”.

Lo tragicómico bajo sospecha

LECTURAS DEL ARGUMENTO. EL VALOR DE PUBLICAR. XI Jornadas EOL SLP

Carolina Córdoba

Hemos llegado al volumen 50, con el ingenio que Mediodicho en cada número de su seria serie intenta atrapar, con su telaraña de medio-bicho.
La afinidad que consuena entre el trabajo del editor y el quehacer del analista, puntuando el texto, abona al trabajo fecundo en el campo de las publicaciones. Un espacio fértil, sembrando asuntos de edición, que se cosechan con el espesor del tiempo, como efectos- de- formación.