FLASHES DEL BLOG # 5: CONVERSACIÓN SOBRE EL TIEMPO LÓGICO Y EL ASERTO DE CERTIDUMBRE ANTICIPADA. UN NUEVO SOFISMA
Por Soledad Salvaré
El título fue lo primero que me surgió al pensar en escribir estas líneas. Inspirada por el primer encuentro del año en la Sección, en el cual la pregunta por las incidencias del psicoanálisis hoy anudó alguno de mis pensamientos.
Es un título que intenta poner a jugar en este nuevo contexto que atravesamos, la tensión siempre presente entre las políticas públicas de salud con su “para todos” y la política del psicoanálisis ordenada por la singularidad del síntoma.
Ilumino entonces algunos de estos pensamientos desde la perspectiva de estar ejerciendo una parte de mi práctica en el hospital.
¿Cómo habitar la institución en este marco de pandemia y emergencia sanitaria?
El discurso del amo se rearma en un nuevo orden, hay que prepararse y anticiparse para el tratamiento de la enfermedad. Un nuevo modo de hacer que las cosas marchen. A partir de ahora para todos y cada uno: los cuerpos protocolizados para preservar la vida, la práctica protocolizada para ordenar una respuesta sanitaria frente a un futuro aun en suspenso.
Este primer tiempo implicó entonces calibrar, consentir, y formar parte de un proceso de reorganización institucional. La presencia del virus y la necesidad de implementar políticas públicas de cuidado, nos confrontó con la tarea de reorganizar la práctica, anticipar los efectos subjetivos venideros y armar nuevos dispositivos.
Un tiempo de preparación que de alguna manera forzaba a concluir. ¿Ofertar?¿Prevenir?
Un texto que me impactó por la premura de un razonamiento todavía no posible para mi en ese tiempo, fue el de Eric Laurent(1).Allí hacia el final nombra la importancia de ayudar a los trabajadores de la salud a responder a los imperativos de las políticas públicas de salud, imperativos que califica de abrumadores.
Premura de un razonamiento que no tardé en constatar. La angustia, el miedo, el pánico, el odio, las posiciones sacrificiales y de huida no tardaron en aparecer. Afectos y posiciones subjetivas como primeras respuestas frente al acontecimiento que implicó la presencia del virus y su modo de tratamiento: la emergencia sanitaria como normativa y sus disposiciones. Respuestas que causaron a su vez efectos de segregación, exclusión y alienación.
¿Cómo responder entonces frente a ese malestar por el cual también estábamos atravesados? ¿Cómo no perder de vista la política del psicoanálisis quedando subsumidos por el discurso amo?
Manteniendo la doble inscripción, como practicante del psicoanálisis en una institución de salud, la orientación fue hacer lugar a eso que no marcha, dar un marco a la angustia, quitarles consistencia a los sentidos más opresivos. Escuchar y hacer hablar a lo que hace síntoma en la institución, a lo que no es protocolizable, a lo que no puede cumplirse del protocolo.
Ahora bien, a la hora de pensar en la táctica, recordé un texto de Xavier Esqué (2) respecto de la práctica del analista en la institución, en donde apuesta en su decir a la posibilidad de operar pequeñas subversiones internas a partir del lugar mismo desde el que se escucha e interpreta. Cuestión por demás interesante para repensar: subvertir desde el interior el lugar estrictamente terapéutico que la institución representa.
“El analista –funcionando como Mas Uno- al estar atravesado por el deseo de saber no puede dejar de introducir la inconsistencia del Otro, como tampoco puede dejar de hacer presente el registro de lo imposible, manifestando en acto que el deseo siempre se encontrará en el más allá de la norma”.
Hasta aquí un primer destello de este tiempo para iluminar algunos de los interrogantes que me interpelan. Sostener el deseo de saber y orientarnos por la política del síntoma en la institución todo un desafío en tiempos de pandemia.
Fecha de recepción 24/5/2020
Notas:
– 1 Laurent, E.:https://psicoanalisislacaniano.com/2020/03/19/otro-no-existe-comites-cientificos-elaurent-20200319/
– 2Esqué,X.:“La puesta en acto de la realidad del inconsciente en la institución”https://www.wapol.org/ornicar/articles/242esq.htm