Encuent(R)os

DE NOTAR

Ana Simonetti (*)

Una vez conformado el equipo y entradas las conversaciones respecto al arduo trabajo que teníamos por delante para la organización de las Jornadas, nos encontramos frente a la propuesta del “video de apertura”. Rápidamente sabíamos lo que no queríamos. No queríamos una sucesión de fotos de nuestros encuentros de trabajo, ni mostrar imágenes alusivas al tema, tampoco hacer de eso un intervalo para comprar el café. Empezó a entusiasmarnos la idea de armar algo en relación al tema que diera apertura y pudiese poner en clima al auditorio que, madrugando un sábado, se adentrara al tema de modo divertido.

Aun no teníamos argumento, pero sí el tema desarrollado en algunos párrafos. El “bajo sospecha” de la tragedia nos puso a trabajar de entrada, preguntándonos acerca de la tragedia o la falta de ella en la actualidad. Lo necesario de la trama y la salida vía lo cómico, sirviéndose del lenguaje y sus sinsentidos.

Aparece la idea de Hernán Casciari cuando intentábamos explicarle a alguien que “no era del palo” de qué iban las jornadas. Ese “que arma tragedias, pero divierte”, que alude a la verdad mentirosa cuando cuenta porque se convirtió en escritor antes de saberlo, nos orientó y comenzamos nuestro intento de tenerlo para el video.

Escuchamos miles de cuentos y nos pasábamos minutos y segundos cronometrados, con perlas que imaginábamos en imágenes.

Nos contactamos con él. Rápidamente se puso a disposición y, con mucha amabilidad, nos autorizó a hacer lo que quisiéramos con su obra aclarándonos que no pretendía “propiedad intelectual”.

Con la misma modalidad de conversación y trabajo en equipo, conformamos las preguntas contándole, con el esfuerzo de traducción necesario, de qué se trataba “lo trágico bajo sospecha”, cuando aún no lográbamos entenderlo del todo.

En nuestro primer encuentro con Anabella Fernadez Coria, arquitecta y realizadora del video intentamos transmitirle la idea que, creemos, captó de entrada. Que fuese breve, que incluya el cuento “Tetas”, que tenga nuestro subrayado del mismo, que tuviese potencia audiovisual y que no distrajera con imágenes lo que más nos interesaba transmitir: el objeto voz en el centro del producto. Y también la edición de las respuestas de Casciari a nuestra entrevista, y en lo posible blanco y negro.

La risa espontanea en el silencio del auditorio y el clima distendido para dar comienzo al día de trabajo nos confirmaron que lo que pretendíamos lograr había sido entendido por ella y se había logrado pasar de algún modo a quienes se hicieron presentes.

Tuvimos la libertad para realizar eso que queríamos aportar como creación al esfuerzo de trabajo que implicaba la tarea de organización de unas jornadas.

 (*) Responsable de la Comisión Organizadora de las XI Jornadas de la EOL SLP donde se proyectó el video de apertura https://youtu.be/HV5KlQ24Lzo