El goce

por Soledad Salvaré

Abstract: El goce elegido como rasgo me permitía continuar los recorridos por el saber realizados en los años precedentes, sobre el objeto a, la angustia y el goce. A partir de la pregunta: ¿cómo impactan las palabras en el cuerpo? , y orientada en la lectura por lo planteado por Miller en su conferencia sobre Lo real en el siglo XXI, retomaré algunas citas del seminario XX de Lacan intentando situar una articulación posible entre el significante lo real y el goce.

Cuerpo y Escritura en Oriente y Occidente

por Vanesa Hernández Salazar

Abstract: En este escrito transmitiré mi recorrido en el cartel “El cuerpo en la experiencia psicoanalítica”. El texto se ordena a partir de las preguntas que se fueron formulando en el trabajo del cartel, en el que el rasgo ha ido variando, bordeando siempre la pregunta: “Siendo que el psicoanálisis es una práctica de la palabra, ¿cómo tocar algo de lo real del goce a partir de lo simbólico?”

La transferencia analítica y sus objeciones

por Gisèle Ringuelet

De un grupo de párrafos que la comisión organizadora nos envió a modo de orientación, elegí para esta situación, uno extraído de la “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la escuela”, que lo encontramos en el libro Otros Escritos de reciente publicación: “Al comienzo del psicoanálisis esta la transferencia. Lo está por la gracia de aquel al que llamaremos, en la linde de esta declaración, el psicoanalizante. No tenemos que dar cuenta de lo que lo condiciona. Al menos aquí. Está en el inicio. Pero, ¿que es?