Vos tenés el arte: «Episodio 4: episodio único»

CONVERSACIÓN ARTE Y PSICOANÁLISIS: «VOS TENÉS EL ARTE» –La Plata, 23 de noviembre de 2018

Rosana Salvatori

Ocurrió otra vez… el encuentro de la artista y la psicoanalista. Fue en la sede de Edulp (Editorial de la Universidad de La Plata), en una sala cálidamente ambientada. De las paredes, colgaban cuadros con grandes rostros a color del artista Augusto “Falopapas” mientras se escuchaba la música de Casablanca.
Ante un público que colmó el lugar y las luces encendidas para la filmación, estaban ellas dos: María del Pedro, analista responsable del proyecto “Vos tenés el arte” y Cintia Rogovsky, escritora. Cada una puso en acto lo suyo para que el acontecimiento de la conversación fuera posible. No faltaron las preguntas y comentarios del auditorio.

Reseña de la Primera Noche de Carteles: El Cartel del Pase

PRIMERA NOCHE DE CARTELES: ELCARTEL DEL PASE –EOL Sección La Plata, 9 de mayo de 2018

Graciela Gonzalez

La primera Noche de Carteles de este año, realizada el 9 de mayo en la Sección EOL La Plata, contó con la estimada presencia de Mauricio Tarrab –Miembro de la EOL y la AMP y actual Más-Uno del Cartel del Pase H9–, quien aceptó y acompañó desde un principio la iniciativa de la Secretaría de carteles para abrir la puerta al tema del Cartel del Pase.

SUMARIO

Nº 5  julio 2015

Editorial, Adriana Fanjul

CONFERENCIA: La llamada perdida del trauma y la respuesta del psicoanalista, Miquel Bassols

HACIA EL VII ENAPOL, El imperio de las imágenes: Pregunta del Blog ‑ Responde Rômulo Ferreira da Silva / Pregunta del Blog ‑ Responde Maria Laura Errecarte / Pregunta del Blog.‑Responde Paula Vallejo / Pregunta del Blog.‑Responde Graciela González / Presentación de ENAPOL VII: El imperio de las imágenes”, Ernesto Sinatra¿Consumidos por las noticias?, Christian Martin¿A qué llamamos nuevas virilidades?, Laura Arroyo / La era digital y los excesos del vacío, Alma Pérez AbellaReseña de Ateneo interhospitalario, Mariela Lorenzi

LA AUTORIDAD, LA INSTITUCION, LA ESCUELA: El padre, la institución, la Escuela, Leonardo Gorostiza / El destino del sabio, Eduardo Suárez / Comunidad de soledades, Marisol Gutierrez / ¿Qué autoridad funda la Escuela de Lacan?, Débora Ravinovich / ¿Qué es un analista?, Manuel Carrasco / Balbuceos sobre la noción de autoridad en psicoanálisis, Cecilia Fasano

LECTURAS: Lecturas en la biblioteca, Carlos Jurado /¿Qué pretende usted de mi?, Ariel Hernández / Reseña de la presentación de G. Dessals en la UNLP, Sebastián Llaneza

Comunidad de soledades

NOCHE DE DIRECTORIO:  EL PADRE, LA INSTITUCIÓN, LA ESCUELA –EOL Sección La Plata, 27 de Marzo de 2015

Marisol Gutiérrez

 

Para orientarme en el tema que nos convoca, comencé a trabajar con una pregunta: ¿Qué diferencia una Escuela de una sociedad?

Me serví sobre todo de algunas clases de Lacan de El Seminario, libro 11(1), de la “Proposición del 9 de octubre sobre el psicoanalista de la Escuela”(2) y de “El acto de fundación”(3). También me serví de Miller: de El banquete de los analistas (4) y del desarrollo que hace sobre el sujeto de la Escuela en su “Teoría de Turín” (5). El recorrido arroja una nueva pregunta: ¿Cómo se piensa y se hace la Escuela? Y –situándonos en la Sección– ¿qué puede ser para nosotros, para cada uno, un trabajo de Escuela?…