El no-todo y el analista. Por José Lachevsky
El no-todo y el analista José Lachevsky Dar inicio a estas octavas jornadas de la Sección es un acontecimiento que celebramos. Sin […]
El no-todo y el analista José Lachevsky Dar inicio a estas octavas jornadas de la Sección es un acontecimiento que celebramos. Sin […]
No-todo y política del psicoanálisis Dupla: No-todo y política del psicoanálisis Responsables: Rosana Salvatori y Cecilia Valfiorani Integrantes: María Paula Carasatorre, María […]
Mesa Plenaria No todo y política de la cura Dupla: No-todo y política de la cura (práctica y clínica) Responsables: Verónica Escudero- […]
Luis Tudanca: -Muchas gracias. Si hubiera releído el último párrafo, que me mandaste, hubiera salido corriendo. No creo que esté a la […]
Deseo de cartel: una cuestión de ética. El título de la convocatoria renueva una pregunta que sostuve durante muchos años: ¿Cómo desear, […]
Experiencias que escriben marcas “Leer un texto” es una expresión que admite varios sentidos, y que enlaza la teoría, -lo que leemos […]
En la conferencia de cierre del Congreso de la AMP en 2012 ([1]), Miller sugiere que la sexuación con sus reglas y […]
Nada de todo o de la Escuela, el analista, lamujer Del título Este título podría ser un plagio si no fuera por […]
Reseña por Carlos Jurado
El sábado 10 de agosto, en el marco de la Primera Conversación Clínica organizada por el MOL La Plata, se llevó a cabo la presentación del libro del Segundo Coloquio-Seminario “La Clínica Lacaniana”. Dicha actividad tuvo lugar en el Pasaje Dardo Rocha de nuestra ciudad.
Reseña por Marcelo Ale
En la Apertura, Marcelo Ale –en representación del Cartel de clínica (1) a cargo de la organización de la “Primera Conversación Clínica del MOL”– planteó la pregunta: ¿Cómo definimos la clínica lacaniana?, como posible guía de las dos actividades del día.
Luego, asistimos a la presentación del libro La clínica lacaniana que reúne las ponencias del “Segundo Coloquio-Seminario de la Orientación Lacaniana” realizado en La Plata el 10 de octubre de 2012, en la que participaron Gustavo Stiglitz, Christian Rios y, en la coordinación, Cristina Coronel.